The “pasos” featured are those of Jesús Resucitado, Cruz Tendida en el Martirio, María Magdalena, San Juan Evangelista and Santísima Virgen de los Dolores. La Piadosa Verónica , meanwhile, departs from Calle Cervantes, while the Virgen de los Dolores (Sánchez Lozano, 1942) and San Juan Evangelista begin their journey to the encuentro point in the Vecindario del Carmen, marching along Avenida Emilio Castelar. Padre Jesús Resucitado y Jesús de Medinaceli, son portados a hombros, este último solo por mujeres. Detrás de varios de los pasos esas personas que han hecho alguna promesa acompañan a la imagen de su devoción con los pies descalzos.
Los esfuerzos de los costaleros, el llanto de la promesa, el olor de las flores y el sonido del tambor y la corneta despiertan sentimientos difíciles de explicar en los visitantes. Deporte El turismo activo es una de las grandes propuestas de ocio con la naturaleza.
Calendarios Ideal
Multitud de espectadores han presenciado este momento, frente a la plaza Luis Molina en una mañana donde el sol ha lucido para calma de las cofradías, que en 2019 se vieron obligados a suspender la procesión frente a la alarma de lluvias y que durante dos años mucho más no han podido salir a procesionar por la alerta sanitaria del Coronavirus. Antes de 1951, esta Semana Santa era un acto de participación espontánea. Por la mañana tenían lugar los usos rituales de la temporada y por la tarde el pueblo asistía a pasear a hombros las imágenes de la Pasión, que según sus devociones, se agrupaban en torno al trono de su preferencia. Hoy en día muchos son los pinatarenses que participan en estas procesiones manteniendo la tradición de estas fiestas populares. En esta procesión, que recorre la orilla del Mar Menor en Lo Pagán, se efectúan 14 paradas y en ella participan penitentes, tambores de la Banda de Cornetas y de la Muy santa Virgen de los Dolores, piquete de escolta del Tercio De roma, la comitiva oficial y la banda de música de San Pedro del Pinatar.
El Domingo de Resurrección multitud de espectadores esperan la procesión del Acercamiento que tiene lugar a la travesía de la nacional frente a la Plaza del Ayuntamiento. El instante mucho más profundo es en el momento en que se encuentra el Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores. El replique de campanas, el aplauso popular y el estruendo de cohetes al tiempo al lado del vuelo de las palomas blancas que sobrevuelan el cielo, nos dejan sin aliento un año tras otro. La Cuaresma impone la restricción de no comer carne por lo que en esta temporada, los pescados del Mar Menor cobran relevancia. El Domingo de Resurrección y el lunes y martes siguiente es habitual comer la “mona de Pascua”, simbolizando así que la abstinencia de la Cuaresma ha terminado. La pionera fue la de San Juan Evangelista, formada por un grupo juvenil.
Galería Del Partido: Caravaca – Rac Murcia
Muestre el calendario de días festivos del mes actual en su cibersitio o blog. Al término de todo se tira la traca pirotécnica, se sueltan palomas y repican las campanas de la iglesia de San Pedro Apóstol, preludio de la continuación de la procesión. El Martes Beato, en la Procesión del Prendimiento, participan los pasos de la “Oración del Huerto”, “Jesús de Medinaceli” y “Santísimo Cristo del Perdón” con sus respectivos tercios penitentes.
Después de efectuar un pequeño paseo por el concejo, los tronos van a llevar a cabo el encuentro en el cruce de la plaza Luis Molina y las calles Víctor Pradera y Reyes Católicos y las avenidas del Mediterráneo y Arterio Guirao. En el momento en que están Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores se canta una saeta y la Virgen se desprende del manto de luto, dejando ver, entonces, otro de color azul con bordados en blanco. Tras tres años aguardando este instante, por fin la Semana Santa ya está aquí. Los vecinos de San Pedro del Pinatar llevan desde el pasado Viernes de Dolores gozando de unas fiestas que este año se viven con más intensidad que nunca. De esta forma, nazarenos y tronos están llenando calles y plazas de color, transmitiendo un furor religioso que ya se siente en cada rincón. Corto recorrido por la Semana Santa de este ayuntamiento costero, declarada de interés turístico regional.
La procesión del Cristo del Mar Menor que tiene lugar el Miércoles Santo procesiona un tramo paralelo a la Playa de Villananitos en el Mar Menor, es portado a hombros por 40 portapasos que en fervorosa oración recorren las 14 estaciones del Vía Crucis. Gastronomía Geniales vegetales, buena oferta de carnes y los apreciados bienes del mar. La procesión mucho más llamativa es la Procesión del Acercamiento del Domingo de Resurrección, la mucho más conocida es la del Santo Entierro del Viernes Santurrón y la de mayor furor litúrgico es la del Encuentro de Jesús con su Stma. Transmisión íntegra de la Procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección, 24 de abril de 2011, por las calles de Alhama de Murcia. Vista al ayuntamiento de Alcantarilla para efectuar un recorrido por la historia y los puntos más imporantes de su Semana Santa. Exposición en 2012 de todos los pasos de las 6 cofradías que componen la Semana Santa de Ceutí.
La cofradía de la Virgen de Los Dolores, una de las más longevas de la Semana Santa pinatarense, encabezó la primera de las procesiones solemnes de 2022, en un desfile marcado por la emoción de nazarenos y cofrades por volver a las calles tras el obligado parón marcado por la pandemia. Este furor religioso fue clave ayer, en el momento en que vecinos y visitantes pudieron regresar a vivir de cerca la procesión de las Promesas y del Prendimiento ayer de noche, Martes Santo. Hoy, Miércoles Santo, las calles volverán a alumbrarse a las 22 horas con la procesión del Santísimo Cristo del Mar Menor, que saldrá de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen hasta la capilla de Nuestra Señora de la Asunción de Villananitos. El momento más emotivo es el acercamiento de la Virgen de los Dolores con Jesús Resucitado, en el momento en que el manto de luto que cubre a la madre se desprende al ver a su hijo y deja paso a otro de un vivo color azul con bordados en blanco.
De esta forma, tras tres años, la alegría se podía ver en el rostro de los cientos de penitentes que, desprendidos de sus capuces, han repartido cientos de caramelos entre los asistentes. Tras tres años, la alegría se podía observar en el rostro de los cientos y cientos de penitentes que, desprendidos de sus capuces, han repartido cientos de caramelos entre los asistentes. Seguía el desfile el tercio titular de la Virgen de los Dolores y un nutrido grupo de manola. Cerraba la procesión la imagen de La Virgen, seguida por la comitiva oficial y la Banda de Música Unión Musical de San Pedro del Pinatar. Huellas de la Europeizaciandoacute;n en la Regiandoacute;n de Murcia at the Centro Cultural de Lorca includes the story of Pedro.. Group C (María Magdalena) departs from Plaza de la Constitución and moves along Barón de Benifayó, Reyes Católicos and Avenida del Mediterráneo, and group D (the Muy santa Virgen de Los Dolores) follows roughly the same route.
Más tarde siguieron otras, como la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno. Visita a la Casa de la Fraternidad de la cofradía para conocer sus tres pasos y otros aspectos sobre exactamente la misma. Las Manolas son un factor habitual de la Semana Santa en la Zona de Murcia cerrando los pasos en las procesiones.
Llega la mañana vernal del Domingo de Resurrección y multitud de espectadores aguardan la procesión del Acercamiento que tiene lugar a la travesía de la nacional frente a la Plaza del Municipio. Por un lado se respira un ámbito de alegría donde ya se puede observar los rostros de los penitentes que se desprenden de sus capuces y sin ningún reparo, reparten cientos de caramelos para azucarar los paladares de los asistentes a exactamente la misma vez que van quitándose peso y recuperan la figura, y por otro lado, la triste madre que aún llora la desaparición de su hijo en la cruz. Hoy en día muchos son los pinatarenses de todas las edades que forman parte en estas procesiones, y es que estas festividades populares están representadas y vividas por el pueblo y para el pueblo.
Other churches featured are the Iglesia del Carmen in Lo Pagán and the Iglesia de la Santísima Trinidad. En la procesión del Domingo de Resurrección el reparto de caramelos se realiza de manera efusiva y alegre probando el júbilo por la Resurrección de Jesús. Para apreciar mejor los desfiles procesionales y los tronos recomendamos verla en la Avda. El Mar Menor festeja su Semana Santa con procesiones de gusto marinero en la costa de Lo Pagán y de San Pedro del Pinatar.
Tras todo esto, los pinatarenses volverán a la carga el último día de la Semana Santa, Domingo de Resurrección, desde las 10 horas, en la procesión del Acercamiento. En ella forman parte los tronos Jesús Resucitado, que saldrá desde la calle Víctor Pradera; Cruz Tendida en el Martirio, que saldrá desde el edificio Villamar en la avenida Dr. Artero Guirao; y María Magdalena y Santísima Virgen de los Dolores, que parten desde la plaza de la Constitución. Ahora por la tarde, a las 18.30 horas, se efectuará la recepción y presentación en el Ayuntamiento de las bandas de música, tambores y cornetas de todo el concejo, que posteriormente desfilarán por las calles de San Pedro. Este acontecimiento musical será el prólogo para la procesión del Santo Entierro, que comenzará a las 20 horas desde la plaza de España y hará un paseo hasta la plaza de la Constitución. La procesión del Jueves Santo es la del Acercamiento de Jesús con su madre en la Calle de la Amargura. Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Muy santa Virgen de los Dolores, que desfilan desde tres salidas distintas por calles del concejo para hallarse en el cruce de la Avda.
El Miércoles Santurrón el Vía Crucis sale desde la Iglesia Parroquial de Ntra. Del Carmen con la imagen del Muy santo Cristo del Mar Menor desfilando por las calles de la pedanía de Lo Pagán. Una parte de este paseo se hace paralelo a la laguna marmenoreña, pudiendo sentir el sonido de las olas rompiendo en la orilla, desprendiendo ese fragancia a sal y sintiendo la brisa en la noche tranquila y serena, muy diferente a los días de verano donde en este rincón, los bañistas disfrutan del sol y los pequeños juegan en la arena.