Produce flores de color azulado, violáceo o marfil pero no tienen valor ornamental puesto que aparecen a ras de tierra y no siempre se ven. A lo largo de los meses más fríos esta clase de plantas de exterior tienen la posibilidad de resistir con entereza, si bien sin enseñar sus flores tan peculiaridades. Eso sí, deberás mantener un cuidado particular ante heladas profundas, puesto que dadas estas tienen la posibilidad de verse un poco débiles. La planta medra mejor en tiempos calurosos y es sensible a las heladas extremas, aunque muchas especies se adaptan bien al clima invernal.
El Dianthus caryophyllus que es como lleva por nombre de manera científica el clavel es una planta mediterránea que, sin embargo, no sufre con las heladas ni con temperaturas altas. Le agrada el sol y el riego abundante para lograr desarrollar sus flores en más calidad, tamaño y durabilidad. Ni el frío ni el calor acaban con estas diez plantas que resultan ser de las más fáciles de cuidar y sostener en un entorno familiar tanto en terrazas, patios o balcones como en jardines más grandes y expuestos.
Mejores Plantas De Exterior Para Tiempos Extremos
Muchas veces resulta algo complicado conseguir plantas que soporten las altas temperaturas del verano y esta planta es una de ellas. Además, asimismo soporta bajas temperaturas de hasta -15ºC debido a su origen desértico. La aspidistra o Aspidistra elatior es una planta muy resistente que medra y embellece el rincón al que se le destina, ¡sin apenas requerir cuidados! Es perfecta para aquellas personas que dicen tener mala mano con las plantas, ya que se trata de una planta increíblemente fuerte. En el jardín o la terraza plántalo en semisombra y, si quieres poseerlo en interior, lo destacado es que tampoco reciba sol directo sino más bien luz tamizada.
Este pequeño arbusto alcanza una altura promedia de 3 a 5 metros y es muy simple de cuidar, pues unicamente se tiene que regar cada 1-2 días en verano y notablemente menos durante el resto del año. Cerciórate de podar el arbusto a finales del invierno y hazte con un buen abono que logres emplear cada 15 días para que se expanda mucho más precioso. En invierno, si no queda expuesto a fuertes heladas, el ciclamen florece y exhibe unas flores de tonos rosados, así como un pequeño fruto con apariencia de cápsula.
Ciclamen: Cuidados Y Peculiaridades
En jardinería y proyectos de paisajismo es muy frecuente emplear el durillo formando setos. Este arbusto mediterráneo florece abundantemente tras el otoño, resultando su flor muy ornamental. El rododendro es un arbusto al que le van interesantes y grandes flores en primavera, que resulta muy fuerte a las temperaturas bajas. Su rango de temperaturas ideal se sitúa entre los 30º C de máxima y los -5º C de mínima. Además, existen algunas especies que aguantan tiempos realmente gélidos, bajo los -15º C.
Se llena de pequeñas flores de color amarillo verdoso en el primer mes del verano que maduran en otoño y dan paso a frutos muy decorativos, de color rosa refulgente y naranja muy atractivos para las aves”. “Existen muchas especies de clemátides y casi todas aceptan el frío porque en invierno pierden toda su parte aérea hasta la próxima primavera, instante en que afloran y florecen”, ilustra Marco. “Clematis flammula se encuentra dentro de las mucho más tardías en florecer, ya que lo hacen a final del verano, sucediendo a otras plantas que dejan de hacerlo en ese instante”. La citronela es una planta de verano y la deberás resguardar de las heladas, pero solo si vives en un lugar donde con frecuencia se baje de los cero grados centígrados de temperatura. Lo más esencial para tener éxito con la clematis es seleccionar el sitio adecuado donde ponerla o plantarla, aparte de cuidar el sustrato que se les proporciona.
Aspidistras (aspidistra Elatior)
Respecto a las temperaturas, la aspidistra puede soportar con entereza los días de máximo calor en verano y también las épocas heladas del invierno. Los cuidados para mantener a la aspidistra saludable no son muchos rigurosos. De hecho, solo necesitarás de riegos moderados, ya que esta no suele llevarse realmente bien con los encharcamientos. Para mantenerla siempre saludable, te recomendamos abonarla al menos una vez por mes. La tierra donde florecerán tus pensamientos debe mantenerse húmeda a fin de que estos logren crecer fuertes y saludables. Lo ideal va a ser regarlos con una frecuencia de 3 días durante la floración.
Entre las plantas de exterior mucho más resistentes al frío y al calor es la planta Nerium Oleander, más conocida como Adelfa. ¿La región en donde vives cambia radicalmente de temperatura entre una estación y otra? Entonces precisas entender el nombre de estas plantas de exterior resistentes tanto al frío como al calor. Escoge tu preferida y prosigue nuestros consejos para mantenerla en perfectas condiciones. El durillo o laurel salvaje es una planta fuerte, de simple cultivo y aguanta el frío, pero no las heladas intensas y continuadas.
Eugenia: Cuidados Y Peculiaridades
Los tipos de suculentas son tan variados que hablamos de millones de especies que se clasifican aun dentro de distintas especies en el reino vegetal. Sus peculiaridades le permiten adaptarse tanto a la vida de interior, como de exterior. Además de esto, al ser un tipo de plantas que no crecen de manera excesiva, pueden mantenerse en espacios bastante reducidos. Son uno de los géneros de plantas de exterior mucho más distintos, los geranios pertenecen a la familia de las geraniaceae y entre sus diferentes variedades aglomeran un total de 422 especies diferentes. Algo que caracteriza a los geranios es su aroma despacio y dulce, que en contraste a otros géneros de plantas, frecuenta apreciarse incluso mucho más en sus hojas que en sus flores. Sus flores son muy coloridas, y salen en los meses más fríos del año, en otoño e invierno, con lo que le aportará un color propio a tu jardín.
Si se planta en macizos, combinada con otras especies herbáceas como penstemón, nepeta o gaura, se puede crear un bonito jardín de aire silvestre”. “Se usan eminentemente como planta de macizo, combinada con otras, aunque también se puede cultivar en macetas. En invierno, una vez pasada la floración, es conveniente podarlas a ras de suelo para que broten con energía a la próxima temporada. Asimismo tienen la posibilidad de podarse tenuemente a finales de verano para alentar la floración de otoño”. El tamaño tampoco es un inconveniente, si te decantas por poner un rosal en tu terraza o jardín porque entre los 2 y los 20 metros es viable disfrutar de este arbusto floral. Hay una gran variedad de tipos y especies por lo que es importante seleccionar el que más se ajuste a tu caso.