Hola Gabriela, si tu Phalaenopsis ha estado meses sin riego seguramente ha perdido una parte de la raíz, las que ves que no responden al riego, es decir que no se tornan verdes es pues se han secado o están fallecidas. Te aconsejo que saques tu planta de la maceta y retirando el sustrato de a poco cortes todas las raíces secas y/o rotas, podridas etc. Si todavía guarda el tapón central de plantación, retíralo asimismo. Cambia el sustrato por uno nuevo y comienza a regarla una vez por semana o cada 10 días. Puedes echarle por arriba sin inconveniente, mientras que que te asegures de que no le quede agua en el centro . Las orquídeas Phalaenopsis son las mucho más populares y conocidas y no precisan demasiada luz.
No volví a regarla, le hice agujeros en la maceta de plástico y mejoró, se encontraba bonita. Pero transporta unos días que las flores empiezan a doblarse hacia abajo, están bastante débiles. Probé a tocar el sustrato hacia dentro y se aprecia bastante seco, veo las raíces exteriores secas pero las de en la maceta están todavía verde fuerte. Es cierto que en mi zona y en esta estación no posee mucha luz solar recientemente y hay bastante humedad.
Cómo Llevar A Cabo Para Que Vuelva A Florecer Una Orquídea
Sepamos de qué manera detectar estos proyectos de orquídea según el tipo de planta de la que se trate y, lo que es más importante, cómo lograr que se transformen en una nueva planta. La Calathea es una planta de interior bella que se cultiva principalmente… A medida que las estaciones cambian, las flores de verano se desvanecen,… En cuanto al musgo que afirmas en la maceta si puedes mandarme fotografías porfa podré indicarte mejor. 4- paciencia y mimo y tu planta se irá recomponiendo enseguida.
Para ello, puedes leer esta guía De qué forma cuidar las orquídeas o ver este vídeo. Lo primero y más importante es entender cuándo cortar las encallas de las orquídeas, es decir, la poda. Esto hay que hacerlo una ver la floración terminó y mientras que no haya desarrollado ningún keiki, es decir una nueva pequeña planta a partir del nudo de la vara floral, una forma de reproducir los orquídeas. Si la vara tiene algún nudo, se corta por encima de este o se suprime la vara directamente, va por preferencias del jardinero.
Comentarios
Hallar la primera floración de las orquídeas no es en especial difícil, dado que basta con que la planta tenga suplidas sus pretensiones básicas de agua, luz y nutrientes. Es dependiente de la variedad y las situaciones concretas, pero en la situacion de, por servirnos de un ejemplo, la Phalaenopsis, una de las más frecuentes de comprar, pueden pasar hasta 3 o 4 años desde la germinación. Hola Cristina, quisiera que logres recobrar tu orquídea, la lástima es que las flores no pienso que vuelvan a estar lisas, pero lo importante son las hojas, así que ánimo y suerte.
No le hice ningún corte y en su vara ya tiene varios nuevos botones. Mi orquídea le sale una hoja nueva, las flores ahora se cayeron. Procura asegurarte de que las temperaturas no bajen de los 15 grados y cuidado con las corrientes de aire. Especialmente si es con papel de celofán las plantas no tienen la posibilidad de respirar apropiadamente, debemos retirarlo.
Qué Realizar Si Mi Orquídea No Brota
A mi me obsequiaron una en julio y terminó su floración hasta octubre. Prueba con el truco que te doy en el post y asimismo mira que tenga sustrato sufiente para sostener bien tu planta. 4- Temperaturas bajísimas, quizá el sitio donde has decidido ubicarla tiene temperaturas inferiores a 14ª. Bien sea por el día o durante la noche y la orquídea tiene frío. Las hojas, además de estar arrugadas y caidas en las puntas ya tienen corte en medio y sequedad.
Simplemente lavas bien la maceta que tría y vuelves a emplearla con sustrato nuevo. 3 Si ha pasado sed lo primero es rehidratarla y ayudar a las hojas a recobrar su rigidez como te explico en el post. Esta técnica nos se utiliza para todo tipo de plantas, en especial si tienen hojas grandes soportadas por un tallo fino. Apórtale fertilizantes concretos a fines del invierno para que la planta se prepare para la nueva floración.
En este momento será cuestión de sostener la orquídea a temperatura un tanto más baja de lo común para que hiberne. Primero tenemos que ver las varas florales de nuestra orquídea y ver si se sostienen verdes o se han secado. Ahora preparemos nuestras herramientas de corte y en primer lugar las vamos a lavar bien con agua y jabón.
Pues por el hecho de que sacarlas del interior, donde tienen una temperatura permanente y sin nada de viento, al exterior donde las temperaturas varían, probablemente halla viento y además de esto cuando están mojadas la sensación de frío es mayor. Hola Nena de nuevo, al final he tenido que recortar los tallos de mi planta y al sacarle el papel las hojas parece que están algo mejor, pero no bastante. Hola Ana, si tu hoja se tornó amarilla y lacia ya no hay remedio para ella, córtala para que deje de consumir nutrientes y la planta logre producir hojas nuevas y sanas. Además si es el papel mucho más vieja también es la manera que las orquídeas tienen para irse «renovando» quiero decir si es la única que muestra daños es que la planta hace limpieza por sí misma y no debes preocuparte.
En cambio si la vara floral no está absolutamente seca, se mantiene verde o si queremos apresurar la novedosa floración vamos a cortar unos cuantos centímetros por encima de la primera yema. En este caso la floración va a ser más rápida pero asimismo más reservada que la anterior. Cuando hay dos encallas florales en una misma planta es conveniente recortar una por la base y la otra unos centímetros sobre la primera yema. Pues de todos modos nada, la planta si se la mantiene en condiciones idóneas volverá a florecer pero como en el caso anterior lo va a hacer de forma mucho más prudente.
Mi Orquídea No Florece: Por Qué Y Qué Realizar
Lejos de interrumpir su desarrollo, lo ideal es que dejemos que crezca sensiblemente antes de trasplantarla. La reproducción de orquídeas a través de keikis es una reproducción asexual o, lo que es exactamente lo mismo, no participa ningún insecto polinizador en el proceso. Un keiki piensa el nacimiento de una réplica de la planta original frecuentemente en la vara floral y, en contadas oportunidades, en la base de la orquídea. Si te cuestiones “¿por qué mi orquídea no brota y qué hacer?”, acompáñanos en el presente artículo de EcologíaVerde en el que te ofrecemos una guía al aspecto. Si quieres aprender mucho más sobre la floración de las orquídeas, prosigue leyéndonos en esta guía completa de EcologíaVerde.
Orquídeas Phalaenopsis Desarrollo De Varas Florales – Youtube
También donde puedo tenerla tiene algo de corrientes de aire si bien intento evitarlo todo lo que puedo. Como ves, existen varios componentes que se deben tener en cuenta a la hora de cuidar las orquídeas, puesto que hay muchas especies, y distintos tipos, en dependencia de dónde medren. Ahora que las orquídeas ya no tienen flores, posiblemente deseamos saber si tenemos que cuidarlas de alguna manera especial o no.