El mecanismo más sugerido para realizar la plantación es a través del uso de plantas adquiridas en tiendas de agricultura o vivero. Estas han sido preparadas según las condiciones climáticas de la región para tener un mejor avance. Es requisito regar con días de antelación para asegurar que la tierra esté húmeda en el momento de seguir con la siembra del nogal. La siembra del nogal empieza por la preparación correcta del terreno que ha de ser removido y se le a de ofrecer profundidad a fin de que la tierra esté suelta. También es requisito proteger bastante este aspecto en la etapa de fructificación y desarrollo del fruto por el hecho de que va a ser lo que dirá si va a tener buen tamaño o no.
El nogal europeo (‘Juglans regia’) tiende a estar que se encuentra en Galicia en ejemplares apartados, dedicados a la producción de fruto. Son especialmente usuales en regiones con afloramientos calizos, como Vila de Cruces o As Nogais . Como especie productora de madera, un destino no habitual en Galicia, precisa de buenos terrenos para su implantación. Un caso de muestra de plantaciones de nogales en la red social es la situacion de Bosques Naturales, con parcelas en Boimorto y Arzúa sobre antiguas tierras agrícolas. En invierno, no despuntamos el eje, pero eliminamos las ramas de los últimos 50 cm., para favorecer el crecimiento al año siguiente.
Tiempo De Poda Del Nogal
En invierno del primer año, se eliminan todos y cada uno de los brotes laterales y se recorta el principal a 1,2/1,4 metros, según vigor, teniendo en cuenta que la madera ha de ser redonda y dura. Es mejor recortar un poco mas bajo que hacerlo sobre madera poco agostada, por el hecho de que los brotes laterales logrados a la primavera siguiente, serian de mala calidad. Si es imposible tener esta altura, se corta nuevamente a 20 cm., en la seguridad que, por año siguiente, se logrará un gran avance.
Asimismo, cortaremos las ramas que compiten con el tronco central, esto para lograr un mayor crecimiento del árbol. Es la poda ideal cuando la planta ahora tiene cuatro años y comienza a generar frutos. Esto deja la mayor entrada de luz del sol hacia el centro del árbol. Esta poda permite regular el número de ramas laterales del árbol, comunmente hablamos de 8 ramas laterales para una óptima producción de frutas.
– ¿cuándo Debemos Podar Los Nogales?
Roberto – 20 marzo 2018Me planteaba el poner Nogales en un terreno de metros pero la rentabilidad es a muy largó período, pondré álamos que va a ser igual de rentables y en 12 años se talan, gracias por la información. Cuando una planta está mal formada, no logrando ser corregida con podas de formación, puede receparse, cortando el tronco un par de centrímetros sobre el cuello de la raíz. Al medrar el árbol, las podas se van a poder llevar a cabo hasta la mitad de su altura, pero cortando las ramas siempre y en todo momento antes que el leño supere en ese punto los diez centímetros de diámetro. En lo que se refiere a la acidez del suelo, el intervalo más conveniente es entre 6,5 y 7,5 de pH. La especie escapa de suelos ácidos.
Con todo ello, como afirmábamos, se optimización el rendimiento del árbol, aparte de garantizar un fruto de mayor calidad. Es conveniente desinfectar las herramientas de corte antes de la poda. Existen motosierras eléctricas que funciona con batería o con cable de alimentación, y motosierras de gasolina. ✔ En qué época se debe injertar en función del clima y del género de injerto, sobre qué patrones es viable llevarlo a cabo, qué formas de injerto son mucho más correctas para este difícil árbol… En regiones mucho más frías, el nogal cesará mucho más próximamente su actividad y la retomará más tarde.
En invierno, se suprimen todos los brotes laterales y se corta el primordial a 1,5 metros, precisamente. Si no alcanza esta altura esta altura se rebaja a 30/40 cm. En ningún caso, las ramas primordiales deben iniciarse a una altura inferior a 1,2 metros, lo que nos obligaría a eliminarlas una vez el árbol adulto, puesto que dificultarían las trabajos de cultivo y la recolección. La poda de producción del nogal busca elegir madera frutal con la mejor ubicación y calidad, lo que trae consigo la producción de geniales nueces. Aquí, la iniciativa es recortar todas esas ramas amontonadas desordenadamente que impiden el paso de la luz del sol y reducir las ramas laterales de 12 a 8, distribuidas uniformemente en el árbol.
Es muy importante la poda en los primeros años de una plantación de nogales. Nos condiciona el desarrollo del árbol más adelante, la velocidad de entrada en producción y la posibilidad de aplicar medios mecánicos en la poda de árboles adultos. Si hablamos de una poda de renovación o anti-envejecimiento, se cortarán de manera radical el follaje del árbol, dejando el tronco y las ramas despejadas para fomentar su crecimiento posterior. Por último, si se aplica la poda en verde en un nogal adulto, se debe tener en consideración que la misma debe efectuarse en cualquier época del año, especialmente en el verano.
Últimas Entradas
Los nogales jóvenes necesitan una poda de capacitación que establecerá el eje central sobre el que medrará el resto del árbol. Se puede decir que un nogal es joven cuando tiene menos de 5 o 6 años. O sea relativo, ya que los árboles avejentan aproximadamente rápido según la región, el clima, la variedad,… Los nogales maduros se podan para mantener su composición y adecentar la parte interior del árbol, esto mejora la penetración de la luz del sol y la aireación en el interior de la planta.
No tocamos las ramas laterales, salvo alguna que tenga un ángulo muy cerrado, que terminaría rivalizando con el eje, que ha de ser eliminada. Entre las razones mucho más esenciales para podar un nogal es recompensar la producción del fruto. Pero no es la única, en tanto que otros de los objetivos de la poda son hacer más simple la recolección, dirigir el desarrollo y la formación del árbol, prosperar la aireación y beneficiar la penetración de la luz del sol.
Comentarios En «el Nogal: [guía Completa Para Cultivarlo Con Éxito En Tu Huerto]»
Es aconsejable colocar un tutor, que puede ser un bambú o varilla de hierro, mejor cubierta por un tubo de polietileno de los utilizados en goteo. Este tutor nos deja tener un crecimiento recto y, al tiempo sostener un protector para poder usar herbicidas y salvaguardar al árbol de los animales. En el caso de formación en eje, el tutor ha de ser de tres metros , para mantener el eje recto hasta esta altura. Una buena solución son tutores de bambú, pero, en un caso así deben ser de 35/40 mm. de diámetro o bien de pino tratado, que resultan mas costosos.