Epoca De Injertos De Arboles Frutales

Es decir, no se puede insertar cualquier rama en cualquier frutal que deseamos. Lo recomendable es realizar injertos sobre árboles que sean de exactamente la misma familia, por poner un ejemplo, una variedad de naranja sobre otro árbol de naranja. Lo frecuente es seleccionar un patrón para realizar el injerto que sea lo mucho más fuerte viable a patologías y que se desarrolle bien sobre el suelo en el que lo vayamos a plantar.

Ciertas plantas tienen la posibilidad de injertarse con éxito en especies diferentes, siempre y cuando pertenezcan a exactamente la misma familia. Por ejemplo, Fothergilla en un portainjerto de Parrotia, puesto que ambos forman parte a la familia de las Hamamelidáceas. Recuerde que casi siempre está con limite a injertar dentro de una clase… la mayoría de las variedades de manzana son compatibles entre sí, exactamente la misma la mayoría de las peras.

Injertar Calendario De Injertos De Arboles Frutales

✔ Épocas más correctas según cada tipo de injerto, formas de injerto mucho más recomendables, patrones compatibles… Si disponemos la fortuna de que la planta madre se halle en nuestra finca o cerca de ella —o si nos olvidamos de recolectarlas en invierno— podemos intentar el injerto con varetas cortadas inmediatamente antes de la operación. Con frutales como el manzano, peral o el cerezo no habrá problema . Las fechas y técnicas que vas a encontrar en el presente artículo han sido contrastadas con manuales técnicos sobre el injerto y, la mayor parte de ellas, las hemos puesto en práctica con geniales resultados.

El injerto de hendidura doble es una de las técnicas de injerto más viejas y es la más utilizada en la actualidad en horticultura. En la mayoría de los casos se emplea para cambiar la pluralidad de un árbol o rejuvenecer un árbol avejentado. Habitualmente, este injerto se frecuenta aplicar en árboles con un diámetro de leño que no supera los 10 centímetros y la temporada en la que se acostumbra realizar es a lo largo del invierno.

Recopila los trozos que tengan de 1/4 a 3/8 pulgadas de diámetro y que tengan tres o cuatro yemas. Guárdalos en el frigorífico con los extremos cortados envueltos en una toalla de papel húmeda y toda la púa en una bolsa de plástico. Se conservarán de tres a 4 meses y seguirán siendo buenas para el injerto. Insertar las dos ramas cortadas de nuestro injerto en la hendidura hecha en el árbol patrón, una a cada lado. Estas deben ser ajustadas de forma que sus cortezas externas contacten con la corteza del árbol patrón.

Más tarde se introduce el chip , que debe ser una porción idéntica a la del corte en el patrón y de una madera tierna del mismo año. Vigilar de qué manera crece tu injerto, pues puede lucir saludable o seco, en caso de ser la segunda opción se debería comenzar el desarrollo nuevamente. El paquete incluye 1x estuche de transporte, 1x tijera de jardín, 3x cuchillas para injertos(U / V / Ω), 3x remplazo de cuchillas, 2x cintas de Injertos, 1x llave, 1x destornillador. Diferente de la herramienta de injerto clásico, sta tijeras de podar profesional de jardín hace podar y también injertar al tiempo, ahorra mucho más…

Se introduce una cuña en la hendidura, facilitando de esta forma la introducción de las púas, que han de tener dos o mucho más yemas y estar cortadas en bisel en dos caras opuestas. El injerto inglés de lengüeta se sugiere hacer tras el invierno, pero siempre y en todo momento antes de que su corteza comience a quitarse antes de que la corteza del patrón empiece a soltarse. Escoger un injerto de una planta saludable sin patologías y un patrón (árbol en el que vas a hacer el injerto) en un crecimiento adecuado. Se tiene que hacer este injerto con patrones del mismo diámetro, normalmente entre 0,6cm y 1,2cm con el injerto sin llegar a brotar y que sea una rama de precisamente 30,5cm con 3 o 4 yemas.

Calendario De Injerto

No todos los árboles necesitan de la misma proporción de horas frío, va a cambiar según la clase e incluso hay diferencias entre variedades de un mismo género de frutal. Los frutales se injertan en distintas temporadas del año, dependiendo de la técnica. El injerto en astilla y el injerto en T se realizan desde mediados de verano hasta principios de otoño, al paso que el injerto en lengüeta se realiza a finales de invierno o principios de primavera.

Habrá que esperar a la primavera siguiente para revisar si el injerto fué exitoso, ¡lo que se evidenciará por los brotes en la púa! Esta técnica se suele utilizar un poco antes del comienzo de la primera, si bien muchos expertos aconsejan que las púas se extraigan en invierno. El injerto se colocará en el hueco que queda tras efectuar esos cortes. Para hallar esta yema se aconseja seleccionar las ramas mucho más robustas, cortándoles las hojas y dejando sólo el apéndice de el papel que se integra al tallo (pecíolo) para manejar mejor el injerto. Si son injertos de frutales, se sugiere hacerlo durante la primavera y en climas templados. Esto también se realiza para el caso de los injertos de nuez o aguacate.

Al cabo de 2 veranos, deja solo aquel injerto que tenga signos de ser más fuerte. Pone los esquejes en el patrón sosteniendo el corte longitudinal abierto con algún utensilio como puede ser un destornillador. Haz un corte longitudinal hacia abajo en el patrón desde el centro, con un cuchillo particular.

Los esquejes de madera blanda solo pueden tomarse en primavera, puesto que son el nuevo desarrollo de la temporada. Estos esquejes son más flexibles y tienden a enraizar más veloz, pero no son tan resistentes. Los esquejes son los trozos de madera con tres o 4 yemas que se injertarán en el patrón.

Corta el patrón perpendicular y con un corte limpio en la parte de arriba donde acaba el espacio de la rama, el que ha de ser de aproximadamente 15,2cm. El esqueje y el patrón deben engancharse, por lo que haz unas lengüetas mediante cortes en ambos de forma similar y procede a sujetarlos de forma que las dos partes verdes coincidan para que el injerto prolifere. Anuda con una cinta particular el injerto en el patrón de tal manera que no esté muy ajustado ni que cubra la yema. Tras un mes esa cinta se comenzará a aflojar y, en su defecto, retírala con cuidado. Corta 1,9 cm de profundidad en la yema y 1,3cm por debajo de exactamente la misma. El corte ha de ser profundo, pero solamente para conseguir la parte interior verde.

Árboles Frutales Para Llevar A Cabo Crecer En Tu Hogar

Para esta técnica se hace un corte pequeño en forma de lengüeta y otro corte de arriba abajo (3-4 cm) en el patrón, formando una muesca. Es muy importante cumplir con las normas de higiene oportunas, eludiendo tocar los cortes con las manos, que entre suciedad en las hendiduras y usar las herramientas adecuadas. Recuerda siempre que coincidan el patrón y el esqueje por el hecho de que sino más bien, no brotará efecto. En Anova entendemos que cuidar tus plantas es una labor dificultosa pero muy importante. Corte 2 tallos, agréguelos y envuelva las ramas con cinta de injerto.

La época ideal para realizar esta clase de injertos es cuando la savia está en circulación, esto es, desde los inicios de la primavera hasta principios de otoño. Existen diversos tipos y técnicas de injerto como las técnicas de yema, de ingles o de aproximación, pero la más usada es la técnica de doble hendidura o corona. La técnica va a depender del objetivo que se pretende hallar con el injerto y de la temporada.