Según la clase y la pluralidad, puede hallarse con hojas planas o rizadas y es más o menos perfumada. En cualquier caso, será perfecto para decorar sus bordes o en una maceta en el alféizar de la ventana, al alcance de la mano. Ya sea para adornar sus platos o aun para un toque final, su uso como condimento y aromático en la cocina ya no tiene discusión. Pasados 2 meses en verano y unos 3 meses en invierno, la planta ya habrá crecido suficiente para que empecemos a recoger nuestra cosecha. Para ello, simplemente debemos cortar los tallos que precisemos eludiendo llevarlo a cabo en las horas de sobra calor.
Una informante señala que si a la alubia se le ponen palos, la cosecha es mucho más abundante, “ixekorragoa”, y si hace de guía el tallo del maíz la alubia es más suculenta, “mamintzuagoa”. Al cultivar el trigo había ocasiones en las que cada 2 m se sembraba una fila de habas a fin de que la planta del trigo no se tumbara. Esas habas no se podían recoger hasta que no se hubiese cosechado el trigo, y por este motivo se usaban como forraje. Cuando se muestran los frutos, cada un par de semanas, hay que echar sulfato contra la roya (“gorrin”).
Navarra
Se empieza a dar tierra a las patatas, abonar con harinas de sangre, el huerto. Si se presenta lluvioso controlar las plagas de hongos. Atención a los pulgones y mosca blanca.En jardinería se siembran siemprevivas, claveles, Clavelinas, margaritas, anémonas, etc. Se suprimirán los chupones en arboles de pepita y en los rosales. Siembras y trasplantes de coníferas, escarda de patatas, aclareo en los semilleros de berenjenas y tomates.
Se han cultivado tres tipos, la “larga”, la “arrepollada” y la “lechuga espinaca”. Se tienen la posibilidad de sembrar en cualquier temporada del año salvo en invierno. Una vez labrada la tierra se hacen surcos lineales y en ellos se deposita la semilla, o bien, si tenía que ver con trasplantar la planta, se metía la azada y en el hueco resultante se ponían 2 o tres plantas, se sacaba la azada y se tapaba el hueco con tierra.
¿De Qué Manera Es El Cultivo Del Puerro? ¡te Enseñamos A Plantarlos En La Huerta!
La pluralidad ‘Géant d’Italie’ es una pluralidad más vigorosa, cuyas hojas son considerablemente más enormes que las de la especie estándar. No deje que su perejil florezca, corte los tallos floridos en relación aparezcan, a principios de la primavera. En cuanto las jóvenes plántulas tengan de 4 a 5 hojas verdaderas, será necesario proceder al aclareo de sus plántulas para dejar solo una planta cada 5 a 7 centímetros.
Se hace un atravieso lineal y superficial en el que se ponen los dientes de ajo, sabiendo que la región de la raíz debe quedar hacia abajo. Asimismo es práctica realizar la siembra a través de hoyos, echando a cada uno de ellos varios dientes de ajo (“berakats atalak”) del año previo que a continuación se tapaban. En ocasiones el tiempo de siembra comprende un periodo de tiempo comprendido entre 2 festividades. De esta manera se recomienda que los nabos se siembren entre san Roque y San Bartolomé . Del puerro dicen en el Valle de Carranza que debe plantarse de «Virgen a Virgen», en un caso así del 15 de julio al 15 de agosto. Otra legumbre de suma importancia, por su prominente poder alimenticio, fueron las habas “baba beltzak” , “babak” , “jito-babea” .
Perejil: Cultivo, Mantenimiento Y Cosecha
Los pimientos choriceros maduran y se recolectan en los meses de agosto, septiembre y octubre. En el momento en que empiezan a enrojecer hay que quitarlos pues si llovizna se agrietan. Se van ensartando semanalmente para colgarlos y que se vayan secando. La informante de Ajangiz ensartó 30 cordadas, (“kordak”) en todos y cada de las que había puesto algo mucho más de 50 pimientos, porque algunos se acostumbran a deteriorar.
Para su siembra se hacen potes u pozos a distancias de unos treinta centímetros. En cada pote se echan seis o siete alubias a poca profundidad. Estos potes u hoyos se hacen en “tablares” como otras hortalizas. Es conveniente antes de tapar el hoyo echarle agua hasta el momento en que se la trague. Cuando el agua se ha sumido se tapa el hoyo con el azadón. El pimiento del piquillo lodosano es sin duda el de mayor renombre, protegido hoy bajo denominación de origen.
Era la de las habas la primera parva que se trillaba en la era, y aún después de introducirse la hoz y las máquinas se segaron mucho tiempo a hoz. En esta comarca de Gernika los primeros tomates maduran hacia la festividad de “la Virgen de agosto” (Andra Mari o Asunción de la Virgen). La alubia puede sufrir una enfermedad llamada ‘zuritxije’, consistente en que las hojas se ponen blanquecinas. También tanto si hay una gran sequía como si llovizna mucho se muestran en sus vainas unas manchas (“pikeu”) de roña (“gorrine”), que afean su apariencia y perjudica su venta, pero tienen la posibilidad de consumirse sin problema.
Muchas de las trabajos del campo dicen que es preferible realizarlas con la luna en su etapa menguante, puesto que favorece los cultivos. Con todo, el hortelano elige no utilizarlos especialmente si las hortalizas son para casa, ya que se comprende que pueden perjudicar a la salud. Cosechamos albaca, calabazas, alubias, cardos, coles, cilantro, chirivías, escarolas, melones, sandías, pimientos, tomates, berenjenas. Se siembran brócolis, alcachofas, coles y repollo, colinabos, fresas, cebollas, guisantes, espinaca, puerros, habas. Se hacen labores como el aclareo de los semilleros, trasplantes, se escardan las patatas, se eliminan brotes de frutales de hueso, etcétera. Se trasplanta lechuga, cebolla, acelga, puerro, fresas, borraja, plantas decorativas, espárragos, árboles frutales, rosales y arbustos con bayas.
Mantenimiento De La Plantación De Perejil
Normalmente en Elgoibar se ha comprado la semilla y criado para luego trasplantarla. El semillero que se crea, caso de que sea para consumo propio, tiende a ser de unos 40 x 40 cm en tanto que unicamente se necesitan unas cincuenta berzas. No tiene bastantes cuidados, abonar la tierra con “zimaurra” y en el momento en que la planta se ha creado y ha llegado a tener entre seis y ocho centímetros, se hace un agujero en la tierra, se echa un poco de agua, se pone la planta y se tapa el tallo con tierra. En consecuencia, en luna llena, se sugiere, por ser el periodo mucho más propicio, cosechar, sembrar plantas de frutos, cortar cañas, etcétera…en la luna menguante, podemos continuar con las tareas que hemos comenzado en luna llena.