En Que Luna Se Poda La Parra De Uva

Y siempre y en todo momento debe realizarse en el periodo de dormición de las yemas latentes. Al tiempo que la poda de reposo tiene por objeto desarrollar el marco de crecimiento, la poda de verano asiste para gestionar la frondosidad de una vid madura.. La poda de verano debe realizarse a inicios de la temporada, alrededor de junio, para cerciorarse de que la vid recibe toda la luz solar y los nutrientes que precisa mucho más adelante. En esta sección, le vamos a explicar punto por punto cómo podar las uvas en la temporada de reposo.

Compuesto al que si bien seamos firmes defensores de los fungicidas orgánicos, en ocasiones nos podemos ver forzados a utilizar. Quiere decir que algunos días son mejores para realizar un trabajo específico en la granja. Por ejemplo, plantar zanahorias, puerros y otras hortalizas de raíz en «días de raíz» asegura un mejor desarrollo.

Hongos que pueden desde disminuir la cosecha, hasta matar a las plantas. Estos hongos parasitan las plantas y causan un grave daño agrícola. Como es lógico, la poda en verde va a ser mucho más compleja esta campaña y prácticamente se juntará con el tiempo del desniete en los viñedos mucho más castigados.

¿cuándo Se Hace La Poda En Verde La Vid?

O quizá las hayas comprado tú, el caso es que deseas preservarlas frescas el mayor tiempo viable. Te contamos de qué forma hacerlo, sigue estos pasos e impide que se marchiten pronto. La recolección de la uva comienza a finales de verano y dura hasta mediados de otoño. Esta planta no solo nos da exquisita fruta, sino en verano asimismo nos beneficiaremos de su sombra. Si se hubiese dejado en algún brazo una vara o saca, por permitirlo el vigor de la cepa y brazo respectivo, procurar no reincidir otro año tal extremo en exactamente el mismo brazo.

Hablamos de las dos temporadas clave para asegurar un preciso desarrollo de la planta. Concretamente, habrá que aguardar al primer invierno después de la plantación para la primera poda. Hay que procurar no llevarlo a cabo en pleno invierno si en la región que vivimos hace bastante frío, es preferible llevarlo a cabo en el momento en que termine el otoño ya que es necesario aguardar a que hayan caído las hojas pero hay que evitar temperaturas demasiado bajas. En invierno vamos a retirar los sarmientos de la temporada previo y los que se hayan secado y en primavera cortaremos ciertos brotes verdes si han crecido varios para que, de esta manera, la planta centre los esfuerzos en los brotes nuevos más fuertes.

Complementos Riego Goteo

Si no te agradan las uvas bastante pequeñas, procura aclarar la parra a fin de que haya menos racimos y logren medrar con más espacio. Regular el número de pámpanos y el número y el tamaño de los racimos. Conformar y mantener la cepa en una manera que facilite el cultivo del viñedo. En nuestro caso y gracias a la temporada en que nos encontramos, vamos a tratar el primer tipo de poda descrito, la poda en seco. Como la poda de la parra puede cambiar según nuestro objetivo, el clima de la región y otros muchos componentes, lo más recomendable es contactar con un experto vinicultor de la región en que vivimos.

Para ir guiando por la área donde queremos que crezca, debemos facilitarle en un principio un buen tronco de base y 2 ramas. Recuerda también que el suelo debe tener bastante abono y si la tierra es ligera, rocosa y con buen drenaje, los desenlaces van a ser mucho mejores. Aunque con tener abundante humus y añadir abono orgánico en primavera, será suficiente para que la parra se desarrolle con todos y cada uno de los nutrientes precisos. Conviene aclarar que las yemas basilares o casqueras no acostumbran a contener racimos, salvo la más importante y voluminosa, la ciega, que acostumbra llevar uno. Cuando la parra está en el segundo periodo de desarrollo hay que regresar a podarla, normalmente en primavera, en el momento en que los brotes llegan a unos 30 cm de longitud. Esta vez, ataremos la rama a un soporte, vamos a dejar que prosiga creciendo y cuando esta llegue a la una parte de arriba del soporte la pinzaremos, de esta forma se ramificará creándose dos ramas fuertes.

en que luna se poda la parra de uva

Ajeno de esta apreciación, existen variedades que necesitan distinto género de poda debido a la escasa fertilidad de las yemas de los primeros rangos del sarmiento, como ocurre con las variedades Verdejo y Prieto Picudo. El objetivo fundamental de la poda en verde de la vid es sacar esos brotes no fértiles que comienzan a surgir de los pámpanos de yemas que se dejaron en la poda de invierno. Estos pámpanos van a dar uvas de baja calidad y tendrán dificultades para madurar. La poda de formación se realiza a lo largo de los primeros 3 o 4 años de la vid. La poda debe hacerse en el primer invierno tras haber plantado, aunque si tu parra es bastante pequeña y enclenque aún, puedes aguardar al siguiente año. Es importante podar las plantaciones de menos de 3 años lo más tarde viable.

Estas, durante el crecimiento, van a deber pinzarse a unos 20 o 25 cm de longitud. Durante el resto de tiempo de crecimiento habrá que dejar crecer la vid y solo ir pinzando los nuevos brotes que salgan directos del tronco o rama principal. La poda de reposo ha estado en marcha y en este momento la poda tardía está terminando. La poda de reposo se encuentra dentro de las actividades más importantes en un viñedo. La poda recorta parte del exceso de desarrollo de las parras para facilitar la producción de una cosecha de calidad.

Los dos métodos principales para la poda de las uvas son la poda de caña y la poda de espuela. Esta temporada del año en el país productor de uvas es cualquier cosa menos lenta. Vamos a explicar la agricultura biodinámica en otra entrada del blog, pero por el momento tenemos la posibilidad de decir que los mejores días para podar las vides son los días de fruta con luna descendente. Puede parecer un fallo cortar las parras por las que tanto has trabajado, pero no temas.

Si lo recogemos directamente de la tierra, es algo que no tiene precio. Por este motivo, garantizamos algunos consejos para el precaución de la parra de uvas. En la situacion de poda mezclada , debe dejarse la vara elegida sobre el pulgar de renovación, para eludir la creación de una corriente de cortes secos sobre exactamente el mismo que deterioran la madera de la cepa y facilitan la aparición de inconvenientes sanitarios en exactamente la misma. Por otro lado, esperar obtener altas producciones con variedades de gran potencial cualitativo , no es recomendable ya que conllevará una disminución de ese potencial cualitativo y un debilitamiento general de la cepa.

El aparato de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años estudiando y publicando productos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para llevar a cabo de tu casa el hogar con el que siempre y en todo momento has soñado. Esta técnica reúne varias tareas que consisten en la supresión de los brotes y hojas para beneficiar el avance y la aireación de los racimos. La mayoría de las patologías de la madera (yesca de la vid…) se transmiten por las heridas de poda.

Podas Tempranas Y Tardías Programación De La Poda De La Vid

La actividad vegetativa aguanta la aptitud productiva de la cepa, con lo que debe procurarse un equilibrio entre el vigor de la cepa y la producción de uva pretendida. Cuando la cepa ha alcanzado una manera y una estructura determinadas, dicho equilibrio se alcanzará ajustando el número y la posición de las yemas durante las operaciones de poda cada año. Incrementando el número de yemas por cepa se obtendrá un mayor número de pámpanos y de racimos, y se reducirá su vigor, pudiendo derivar en inconvenientes de maduración de fruto si la cepa está sobrecargada y debilitamiento de los sarmientos en años posteriores.