En Que Epoca Se Puede Trasplantar Un Acebo

Acostumbran a medir aproximadamente un centímetro y poseen 5 pétalos. Podredumbre y ahogo por encharcamiento en la maceta al excederse en el riego o tener un mal drenaje. Si no habías puesto abono, en este momento debes usar el enraizante, el cual tendrás que emplear según las normas del envase, comunmente mezclándolo con agua y vertiéndolo en la tierra. Con el acebo hay que tener paciencia, ya que puede tardar entre 2 o tres años para que comience a realizarse y a generar nuevos brotes.

en que epoca se puede trasplantar un acebo

Un detalle que bien puede considerarse el más esencial en el momento en que charlamos de de qué manera cultivar el acebo. Y comprenderlo pasa por entender ciertos aspectos de este arbusto. Hablamos de una planta que tolera a la perfección el frío, aun si es estricto. Una aceptable razón para que el acebo se postule como uno de esos arbustos resistentes al frío más populares.

De Qué Manera Plantar Un Acebo En Una Maceta

Los cuidados principales que requiere son los mismos a aplicar al momento de su plantación así sea en un jardín, un patio o cualquier espacio donde se utilice como arbusto decorativo. En su larga ramificación con abundantes hojas, se puede ver el fruto. En su primera etapa, son de color verde; posteriormente maduran y se vuelve rojo, muy brillante . Vienen agrupados en racimos pequeños y poseen poca carnosidad.

Más allá de saber de qué forma cultivar el acebo, hay que estimar algo. Hablamos de un arbusto de hoja perenne con lo que, ya sea en verano o en invierno, presentará sus peculiaridades hojas dentadas y puntiagudas. Algo que no debemos dejar de nombrar ya que, por su increíble verde profundo, son las que hacen de esta planta una perfecta para cualquier ambiente ajardinado. Sí, es verdad que va a ser en Navidad en el momento en que disfrutemos del colorido de sus frutos.

Para lograr que los esquejes de acebo enraícen apropiadamente se debe someter a un régimen a base de enraizantes. ✔ Características más destacables de la planta, requerimientos de temperatura, luz, humedad, condiciones del suelo, cuidados, recolección, etcétera… ✔ Una selección de los acebos más interesantes de entre las mucho más de 400 especies existentes en todo el mundo, como por servirnos de un ejemplo uno de hoja caduca que en invierno se queda cubierto de bayas rojas… • Una vez extraída la planta, observar la extensión de las raíces y podar la copa de forma que quede de un tamaño proporcional a las mismas. Durante esta operación ―realizada en el vivero o uno mismo en el jardín pero nunca con una planta silvestre―, las raíces del acebo quedan sin tierra a su alrededor, lo que se conoce como raíz desviste. He heredado un acebo en maceta, pero bastante grande y le he debido realizar un hueco en una terraza donde puedo lograr que no le de el sol, cuando menos sólo al atardecer.

Temporada De Trasplante

Ahora vamos a ver de qué manera reproducir los acebos pasito a pasito, una clase cuidada apreciada por sus bayas decorativas. Plantar acebo es simple y tan solo necesita alguna planificación. Algo que bien vale la pena viéndolo crecer y llenarse de color. A pesar de tener un leño fuerte y resistente; en el momento en que no se ha creado puede ser considerablemente más débil.

Es posible que la planta navideña que más sepas por su nombre sea la Poinsietta, puesto que es la protagonista de esta época hasta el punto de que su nombre común es “planta de Navidad”. Sin embargo, hay otras plantas que son indispensables en esta época del año, como por ejemplo el acebo o Ilex aquifolium. Es un aspecto que frecuenta verse en la decoración navideña, con hojas verdes y unas bayas rojas, ¿te suena verdad?

Pues, si bien el acebo no es amante de los trasplantes, no es grave. Bastaría con cambiarlo a una maceta de mayor tamaño con un sustrato ácido y con buen drenaje. Escoge una maceta bastante grande, según el tamaño que desees que alcance el arbusto, y cerciórate de que tiene orificios en la base para remover el agua sobrante.

Si se pone muy oscuro, arrugado y blando deberás ayudarle a eliminar agua de la maceta, incluso puede trasplantarlo colocándole tierra novedosa sin regar en caso de que el encharcamiento sea grave. Por el contrario, si está amarillento, marrón y reseco precisa que lo cambies de sitio dónde no le dé tanto el sol y el viento, además de riego directo en la tierra. El momento perfecto para podar es justo en la transición entre invierno y primavera. Si detectamos que nuestro acebo está enfermo o tiene ramas secas, lo ideal es efectuar una poda severa.

Algo que no es indispensable en el momento de entender de qué forma cultivar el acebo, pero sí es enormemente recomendable. El fruto no está capaz para el consumo humano gracias a su toxicidad. Esta clase debe preservar sus frutos debido a que está en peligro de extinción. Se puede podar con tranquilidad para eliminar malas yerbas y mantener su estética sin intranquilidades de posibles daños. Este pequeño árbol posee una vigorosidad que le hace ofrecer luz a cualquier sitio en el que esté. Muchas personas hoy día lo cultivan en sus jardines con objetivos decorativos; además de esto, está en riesgo de extinción en varias zonas.

Es necesario la utilización de herramientas de jardinería que estén limpias y desinfectadas para evitar maltratar o dañar la planta o el esqueje de acebo. El acebo es una planta que va a estar fuerte y sana a lo largo de la época de invierno por que le gusta bastante el frío. Los esquejes tienen la posibilidad de ser fragmentos del tipo herbáceo, logrados de plantas joviales; de madera blanda de plantas leñosas, de madera semidura, de madera dura; esquejes foliares que surgen de las hojas y esquejes de raíz.

Alén de tener en cuenta de qué forma trasplantar una planta adecuadamente, hay algunos detalles más a considerar en el caso de plantar acebo. Si bien se trata de una clase rústica con bajas exigencias, en el lugar de plantación y la manera de hacerlo reside parte importante del futuro confort de nuestra planta. Por ello, nada de llegar a casa con la maceta y trasplantarla sin meditar. En la situacion del acebo como en el de muchas otras plantas tendremos que ser un poco más cautelosos.

Generalmente, pervive un tiempo prolongado en el arbusto y el proceso de maduración es retardado. Una de las características mucho más destacables de este arbusto es que puede perdurar alrededor de 500 años. No obstante, en la mayor parte de los casos no sobrepasa los cien. En ocasiones es confundido con el Ajonje, del cual difiere en varios puntos. Coloca el esqueje de acebo centrado y rellena alrededor con mucho más tierra hasta la superficie de la maceta. Añade algo de abono a la tierra si tienes o bien, al terminar de plantar el arbusto, añade un producto enraizante.