El erizo lleva una guía maleable, que deja adecentar el interior de la chimenea completamente. La forma mecánica es una limpieza profunda que debemos efectuar una vez por año y radica en emplear un cepillo de cerdas duras para adecentar el interior de la chimenea. Se habla además de un material inflamable con lo que podría arder en contacto de una chispa de la chimenea.
Dependerá de la cantidad de horas que empleemos nuestra chimenea y del género de combustible que usemos. En el momento en que abres la puerta de la chimenea y ves que el humo anula, salen llamas o se reaviva el fuego. Si has realizado la limpieza desde el exterior, aprovecha para remover la mugre del sombrero o terminal de la chimenea.
El Procedimiento Del Deshollinador Profesional
El proceso de limpieza de una chimenea es una tarea primordial para seguir disfrutando de prender el fuego y sentir el calor del hogar. Antes de comenzar con la limpieza de la chimenea de forma química, prende el fuego y deja que arda a lo largo de media hora. Después pone una bolsa o un tronco deshollinador sin desenvolver, y deja que se queme por completo. La frecuencia con la que deberás hacer este desarrollo dependerá de cuál sea la utilización que le des a la chimenea. Observamos de qué manera se encuentra el interior del tubo de la chimenea, con ayuda de una linterna para confirmarnos.
Pone papel de periódico enfrente de la chimenea y extiende 2 tiras de plástico solapadas sobre el frente. Sujétalos a las paredes con cinta adhesiva o con cinta de carrocero, dejando una apertura entre las dos tiras que te dejen introducir el cepillo de deshollinar. Los plásticos son de gran ayuda para eludir que al caer la carbonilla se forme una enorme nube de mugre en el hogar. Para garantizar la seguridad en el hogar y un preciso desempeño de la chimenea, es conveniente efectuar un deshollinado, o limpieza regular. Y si consideras que la chimenea está muy estropeada, puedes plantearte la oportunidad de apreciar diferentes costes de construcción de chimeneas para actualizar la instalación desde cero.
Por otra parte, si la chimenea padece alguna obstrucción y es necesario incluir un servicio de desatasco o desatranco del conducto, el valor asimismo puede verse afectado. Remover el hollín del tubo por el que sale el humo para asegurar su desempeño preciso. Cuando se ha consumido todo y las cenizas están frías, quita con un cepillo y un recogedor. Si ves que hace falta reiterar el proceso, deja que pase un día para regresar a encender el fuego. Eludir intoxicaciones, Un conducto obstruido por el hollín provoca que los gases de combustión no pueden salir apropiadamente. Eludir incendios, una chimenea sucia puede ocasionar incendios, ya que las chimeneas sucias acumulan gran cantidad de hollín y creosota que son materiales inflamables.
Para Evitar Las Intoxicaciones:
Le ofrecemos mucha relevancia a ello pues de esta manera se evita en parte la acumulación de residuos, realizando que la chimenea ande bastante superior y el consumo sea eficiente. Limpiamos la boca de la chimenea y estará en perfectas condiciones para la próxima temporada. Protegerse con guantes, mascarilla y gafas es fundamental, para evitar que el hollín afecte de alguna manera. Sella el frente de la chimenea con 2 plásticos solapados, dejando una abertura en el centro.
Por otro lado, la creosota es un material combustible en sí y podría llegar arder en contacto con las chispas procedentes del fuego del hogar. Por estas dos causas es tan importante que tu chimenea no acumule creosota. Aparte de la limpieza regular de las cenizas, es conveniente efectuar un mantenimiento de forma anual de cualquier chimenea o estufa de leña. La combustión que se produce en una chimenea da lugar a una sucesión de substancias que se acumulan en el tiro o conducto de evacuación de humos. Esto puede ocasionar que deje de funcionar apropiadamente, y además de esto, puede ser peligroso.
Prender Bien La Chimenea, Clave
Los deshollinadores o cepillos para deshollinar tienen forma de erizo, con púas metálicas o de nylon para arrancar los residuos que se acumulan en las paredes de los conductos de evacuación. La mayoría de comburentes sólidos como la leña o los pellets, generan una sucesión de compuestos químicos a lo largo de su combustión. Parte de ellos se expulsan al exterior a través del conducto o tubo de evacuación de la chimenea, pero otros quedan adheridos en su interior y en la parte visible del hogar. La finalidad del deshollinado es el de sacar esos depósitos potencialmente inflamables. En nuestra tienda online encontrarás complementos para limpiar chimeneas que te dejarán llevarlo a cabo de forma mucho más rápida y eficaz.
Es importante no combinar los pellets limpiadores con los que utilizamos frecuentemente. Llenaremos el depósito, vamos a dejar que se consuman totalmente y limpiaremos los residuos en el momento en que la estufa esté fría. Si elegimos por trabajar desde el interior, usaremos la apertura que hemos dejado entre los plásticos para introducir el deshollinador. En caso contrario, esta apertura no es necesaria, en tanto que evitará la dispersión de polvo.
Para ambas operaciones resulta muy práctico emplear un aspirador, que evitará ensuciar la habitación donde está instalada. Pero sin duda, es una tarea que puedes efectuar en cualquier momento o época del año. Además de esto es requisito rememorar que es muy importante contratar a profesionales cualificados para hacer este tipo de servicios, en tanto que solo así se puede asegurar un trabajo bien hecho. El principal inconveniente de no limpiar periódicamente la chimenea es que, si se produce una obstrucción, posiblemente los gases de la combustión no logren salir y acaben volviendo a la habitación.
Deshollinar De Manera Química
Cuando la chimenea excita menos, la puerta se mácula de humo o cae mugre por el tubo señala que la chimenea no está limpia. El leño se quemará durante una hora y media, aproximadamente, y después se consumirá desprendiendo humo a lo largo de varias horas. Este humo desecará y neutralizará los alquitranes del conducto de la chimenea.