Gran parte de las judías se caracterizan por ser plantas trepadoras. Sin embargo, hay variedades conocidas como de aniquila baja o enanas, las que tienen un desarrollo moderado lo que las hace ideales para cultivar en espacios reducidos. En la mayoría de variedades de judía, la fecha de siembra que señala el comercializador de semillas, suele cubrir desde mediados del invierno a mediados del otoño. Como ya se dijo en el producto general en relación al cultivo de la judía, hablamos de una planta que necesita que la temperatura del suelo se halle al menos a 10°C, condición necesaria para que puedan germinar sus semillas. Las judías secas se cosechan totalmente maduras, en el momento en que las vainas están secas y apergaminadas y siempre en tiempo seco.
Es una planta que vegeta bien en los suelos mullidos o de consistencia media, aun sueltos, pero vegeta mal en los arcillosos. El exceso de humedad hace clorosis, singularmente en la primera fase del cultivo, por lo que el primer riego debe efectuarse lo después posible, mientras que se conserve el tempero. Falta bastante información al respecto, ya que para los que no somos especialista en la materia nos qu3damos un tanto flojos dé conocimiento. No solo es cuestión de comprender la fecha de la siembra, sino también que género de patologías les puede conllevar y como tratarlas, y también si es exactamente lo mismo sembrar por semillas ó por plantula de las que se venden en los viveros.
Veremos de qué manera plantar judías verdes en la huerta, ahora que ya conocemos cuales son los requisitos para cultivar las judías. En lo que se refiere a nutrientes, las judías no requieren ser abonadas, en tanto que la planta es con la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo. Si el suelo es muy pobre, se puede diseminar abono orgánico un mes antes de la siembra. Pasado el calor, y si el clima lo deja, se puede intentar otra siembra a finales de verano o inicios del otoño, teniendo en cuenta que el cultivo de judía precisará unos 3 meses de margen hasta la llegada de las primeras heladas. Entonces, si empieza a helar en noviembre, va a haber que sembrar las últimas judías, como muy tarde, en el mes de agosto. La siembra la realizaremos en el momento en que la temperatura del suelo sea mayor a los 8-10ºC; por lo que en tiempos fríos nos esperaremos hasta principios de mayo para cultivar, al tiempo que en zonas tibias vamos a poder sembrar en el tercer mes del año.
Cómo Y Cuándo Sembrar Judías Verdes
☛ Más abajo explicamos las fechas de siembra aproximadas, pero antes resulta conveniente charlar sobre aquellas cuestiones que influyen en el momento de escoger el mejor instante para comenzar el cultivo. Recolección manual escalonada es ideal para conseguir vainas tiernas sin hilos. Pone construcciones sólidas y largas como cañitas, varas o redes destacables. Las semillas de judía tienen una duración germinativa media de 3 años, aunque pueden conservar una facultad germinativa de hasta 8 años. La germinación de la judía es epígea, lo que significa que medra el hipocótilo, desplazando hacia fuera del sustrato el meristemo apical y los cotiledones.
Por tal razón, es una buena idea cultivar judías aquellos bancales o zonas del huerto que en la temporada anterior albergaron tomates, berenjenas, calabazas u otras hortalizas exigentes y con altos requerimientos de nutrientes que «agotaron» el suelo. Por exactamente la misma razón, después de la cosecha de judías, estos cultivos exigentes tienen la posibilidad de ser los próximos en el sitio donde se plantaron las judías. Tanto si hablamos de judías verdes como secas, tienes que retrasar la siembra hasta el momento en que el suelo se haya calentado, y eso no sucede hasta abril o aun mayo en muchas zonas. Deposita las semillas, en golpes de 2, a 6-8 cm de profundidad, a 30 cm de distancia. Divide los surcos cm y, si las judías son de enrame, únelos a través de cañitas de 1,5 m clavadas junto a la planta.
Requerimientos Del Cultivo De La Judía:
Por norma general, tienen un bajo aporte calórico y son ricas en fibra, hidratos de carbono y proteínas. De la misma manera, destaca la existencia de calcio y potasio, y en menor medida de yodo, magnesio y fósforo. Las judías, como el resto de leguminosas, se aconseja cultivarlas mediante siembra directa, ya que no es compatible bien el trasplante. Clase anual de germinación epígea y sistema radicular fasciculado, que genera nódulos como consecuencia de la fusión con Rhizobium phaseoli. Es una planta de avance veloz, con el tallo angosto, de desarrollo preciso o ideterminado, recio una vez adquirida su posición final.
Prosigue regando la tierra hasta el momento en que las plantas presenten cuatro o cinco hojas. Además, aportan nitrógeno a la tierra, estos las convierte en excelente fertilizante natural para otros cultivos. No requieren ser abonadas, pero si el suelo es muy pobre, se puede diseminar abono orgánico un mes antes de la siembra. ✔ Explicamos cuando se establecen los ajos en función de varios factores climáticos y de conservación del ajo, la fase lunar, el estado del suelo o tempero, las pretensiones del cultivo a fin de que se alcance un buen desarrollo y por tanto bulbos de calidad… ✔ Sabiendo las temperaturas, el periodo con el tiempo mucho más perfecto para el cultivo, la duración del mismo, y un truco para acertar con las datas en cualquier clima… Variando la temporada de siembra, siempre que resulte posible, se tienen la posibilidad de evitar los efectos del viento en el cultivo, si se sabe con seguridad en el momento en que suelen generarse.
Variedades De Judías Enanas O Mata Baja
Para batallar la araña roja puede aplicarse un extracto de ajo y chile y/o extracto de neemaunque si la planta se encuentra muy perjudicada, lo más conveniente es hacerla desaparecer para evitar que se esparza a el resto plantas. Y restos de cultivos anteriores y todo tipo de restos para asegurar que las judías reciban la cantidad de nutrientes correcta. Quizás te interesa ver nuestra guía sobre el abono de judías verdes. Toleran diferentes géneros de suelos, aunque los mucho más aconsejables son los suelos rápidos, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en humus, pero sin restos de materia orgánica fría. Además de esto, las judías son consideradas como plantas de crecimiento rápido.
Con el fin de asegurar una máxima pureza de la pluralidad, especialmente cuando cultivamos varios tipos diferentes de judías, es necesario aislar las plantas con unos métodos eficaces de protección como cajas de armazón de madera con malla o lona antitrips. Para plantas de enrame, lo ideal sería envolver los racimos de flores con sacos o bolsas de malla o lona antitrips. Es una protección más laboriosa pero es la mucho más efectiva para este fin. En casa, tenemos la posibilidad de conservar las judías verdes en una bolsa de plástico horadada y mantenerlas en la parte menos fría de la nevera, con lo cual, las cualidades continuarán activas en el transcurso de un periodo de tiempo de 5 a diez días. Para congelarlas, hay que trocearlas y escaldar las vainas antes a lo largo de unos tres minutos. A fin de que las judías tiernas tengan el más destacable gusto, tienen que cosecharse en su punto.
Si no es posible, siempre se puede realizar la siembra en primavera, en el momento en que por el momento no haya riesgo de heladas. Es conveniente cosechar las judías en vaina en el momento en que están formadas, sin dejarlas bastante tiempo en la mata, pues se pondrían fibrosas y se formarían los granos velozmente. La planta es frágil, con lo que intentaremos no dañar las ramas, vainas y flores mucho más agradables cuando cosechemos. Para mantener una buena producción, es conveniente regar copiosamente tras la cosecha.
Comentario En «Cómo Sembrar Judías Verdes: Guía Completa [pasos A Seguir + Imágenes]»
Si se han sembrado y luego llovizna lo bastante como para mantener la tierra empapada múltiples días, con prácticamente total seguridad, habrá que reiterar la siembra. Ahora te garantizamos una sucesión de links en los que vas a poder conseguir más de 1000 maneras distintas de cocinar con judías, a fin de que lo hagas a tu gusto. El consumo de alubias enteras no es recomendable para personas con inconvenientes intestinales, en ese caso, se van a poder tomar pasadas por el pasapurés para eliminar la piel que recubre el grano que resulta indigesta. Para aquellas personas que les produzcan flatulencias, las tomarán también en puré o mezcladas solo con verduras o patata o arroz a fin de que resulten más suaves. También se tienen la posibilidad de añadir condimentos carminativos (hinojo, comino,…) que facilitan la digestión de estos alimentos.