Esta técnica de multiplicación ofrece buenos resultados, en tanto que impide una transpiración excesiva. Ámbas mejores épocas para hacer los esquejes son en primavera y en otoño. Si elegimos por realizar los esquejes en primavera, es conveniente escoger ramas que han durante el año anterior que van a tener un año de vida, puesto que van a ser mucho más robustas. Si, en cambio, efectuamos los esquejes en otoño, escogeremos ramas de ese mismo año y que se vean maduras. La temporada para la multiplicación del rosal a través de esquejes ha de ser en el período primavera verano. Pero si hace mucho calor, para eludir la transpiración excesiva, cubro las macetas con un plástico transparente, haciendo una suerte de mini-invernadero.
La marga contiene, precisamente, un 50 % de aire y agua, y otro 50 % de una mezcla de arena, limo y materia orgánica. Deberás saber qué tipo de tierra hay en tu jardín y estudiar de qué manera modificarla para sacar el máximo partido de tus rosas. 1) Sepultar los tallos introduciéndolos unos 12 centímetros en una maceta con una mezcla de compost y arena para que puedan crecer mucho más fácilmente las nuevas raíces. 2) Apretar la tierra alrededor y regarla hasta que quede húmeda .
En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Septiembre es el más destacable instante para reproducir por esquejes. Si nos ponemos manos a la obra en este momento, conseguiremos que echen las raíces antes del invierno, y garantizaremos su buen desarrollo.
Métodos Para Multiplicar Rosales Por Esquejes
Pero luego de unos días de sacarles el vasito superior sus hojas comenzaron a debilitarse y secarse. Estan bajo una media sombra y solo les da el sol de la mañana. Pese a que a la mayoría les han salido hojas, se han acabado secando y no ha funcionado ninguno. Los únicos que he logrado reproducir son por acodo aéreo y esos fueron bien y ahora los he pasado al suelo tras unos cuantos meses en maceta. Yo he propagado rosas mediante esquejes en sustrato a lo largo de años, y es muy sencillo.
Se trata de ramas o tallos que se han cortado directamente de la planta, en un caso así del rosal. Estos se plantan para que echen raíces y acaben generando plantas nuevas. A la hora de plantar esquejes de rosal, no tenemos la posibilidad de emplear ramas alguno. Las idóneas son aquellas que son semimaduras y cuyo espesor oscila entre seis y diez milímetros.
Cuándo Realizar Esquejes De Rosal
Tras la plantación de los esquejes de los rosales, es esencial sostener la humedad del suelo o del sustrato. Realizar un primer riego abundante y después llevar a cabo riegos cortos pero usuales para mantener la humedad. Debéis adecentar las hojas y espinas de las bases de los esquejes, pero nunca tocar las yemas de brotación.
Para que agarre mejor es recomendable empapar la base del esqueje con hormonas de enraizamiento mezcladas con agua. Corte en ángulo de 45 grados justo sobre el primer conjunto de hojas en la parte de arriba y luego sobre el último conjunto de hojas en la parte de abajo del tallo. No sólo vamos a hablar sobre de qué manera realizar esta técnica, si no asimismo comentaremos las ventajas y las desventajas que puede acarrear, de qué manera elaborar los esquejes y cuándo hacer esta labor. A mis rosales, les acostumbra salir unos bichitos verdes, sobretodo en las ramas, muy raro en las hojas o flores. Hola, llevo por nombre Isabel, y yo tengo rosales plantados en maceta en los polletes de mis ventanas, puesto que carecco de jardín o patio. Coloqué unas estaquillas de rosales en agua, les hice un corte en la parte inferior, para facilitar la capilaridad.
Siempre debemos de poner los esquejes de rosales en un espacio protegido del sol directo, sostener humedad constante…al fin y al cabo, igual que el procedimiento tradicional, pero utilizando una patata. En este procedimiento, las estaquillas o esquejes de los rosales se ponen en agua y, a través de un corte en la parte inferior, se posibilita la capilaridad. Además de esto, necesitaremos unos tubos particulares, y un listo de turba, vermiculita y perlita, a fin de que puedan absorber fácilmente la humedad. También deberemos utilizar hormonas enraizantes y mantener las condiciones adecuadas, como sostener la humedad, algo que no es bien difícil con este método. Asimismo podemos clavar las estacas con los esquejes en una patata en vez clavarlas de manera directa en el sustrato. La patata ayudará a mantener la humedad y aportará nutrientes al esqueje.
Los esquejes, o estacas, son los tallos tomados de un rosal para hallar una exclusiva planta, por lo que tenemos la posibilidad de decir que vamos a estar aprendiendo de qué manera plantar rosales a partir de tallos. Con el lote o las macetas preparadas, ingresar la base de los esquejes agregando la turba y apretar con suavidad el lote para que no queden bolsas de aire alrededor de los esquejes. El esqueje debe ser cubierto por la mitad dejando en el interior del suelo cuando menos 2 yemas de brotación, previamente tratadas con las hormonas de enraizamiento.
¿De Qué Forma Se Preparan Los Esquejes De Rosal?
Suprimimos las hojas, para limitar la transpiración de la rama y evitar que se seque. Una vez elegida la rama, la punta la cortaremos en bisel, justo sobre una yema o brote. Para las ramas de otoño, vamos a buscar ramas del mismo año, pero que se vean maduras. Si les sucede lo mismo y entre los brotes se queda negro y seco, no va a haber forma de recuperarlo y deberéis retirarlo. No obstante, si se mantiene verde, todavía va a haber esperanzas de que eche raíz. Tras, precisamente, tres meses en el sustrato, llegará el momento de ver si nuestros tallos han enraizado o no.
En todo caso, tras entre 40 y 90 días, cualquier esqueje de rosal debería haber emitido raíces, si el proceso se realizó adecuadamente. También deberás limpiar las ramas, aunque la técnica se puede mudar aquí. Si hay más de un esqueje podremostrasplantarlos a macetas individuales en el momento en que hayan echado raíces abudantemente.