Tierras de cobertura que tengan buena porosidad, además de proveer la oxigenación precisa, contribuyen a la evacuación del exceso de humedad en el momento en que en el articulo- injerto surgen las temidas lluvias persistentes, y peor aún si estas vienen frías. Desde tiempos mucho más recientes, la utilización de bandas de cinta elástica de caucho natural está extendiéndose en este método de injerto.
Habiendo los viticultores recuperado, preservado y estudiado su patrimonio varietal, tener un vivero gallego de portainjertos de los que se fuesen suministrando según sus necesidades, daría lugar a algo así como un “ciclo terminado”. Hay varios métodos de injertar la vid, que se pueden practicar desde mediados de febrero hasta fines del verano. Escogiendo los mucho más adecuados para cada situación, y salvando campañas canallas, que siempre las hubo y las va a proseguir habiendo, tras un trabajo bien hecho la tasa de yerras va a deber entrar dentro de los márgenes de lo razonable. En contraste al reinjerto, que se hace bajando al bravo, en el sobreinjerto se opera sobre la vid mansa. Cuando son muchos los injertos a realizar, yo sugiero labrar varios chips, y depositarlos en un cubo con agua fría. Según se marchan labrando los encajes en los patrones, se van escogiendo del cubo los chips más acomodados para insertar.
Resumen En Imágenes De Las Claves Para Injertar La Viña:
Las salvedades son los de corona y ciertas púas laterales, poco empleadas en el injerto de la vid. En el artículo, Francisco Rego, técnico jubilado de la EVEGA, explica las claves para un buen injerto de la viña. “Hay demanda de injertadores expertos y de un vivero a nivel gallego de pies madres de portainjertos, productor de estacas y barbados”, destaca.
En el momento en que el portainjerto es grueso, las cuñas quedan muy apretadas por la propia hendidura, siendo prácticamente insignificante atar. Aun de esta forma, es mejor llevarlo a cabo, porque una buena atadura siempre y en todo momento es una defensa mucho más en caso de roce de animales o cualquiera otro evento que logre moverlas. Allí donde sea frecuente injertar en campo, la experiencia de los viticultores mucho más veteranos va a ser de colosal herramienta. Hoy lo peor de injertar en el campo está en la contrariedad de contratar el servicio de buenos profesionales, escasos y por consiguiente muy pedidos. En el momento en que el patrón es suficientemente grueso , se van a poder colocar dos púas adosadas a las bandas del boquete a fin de que coincidan los cambiums de sendas partes de fuera.
Una Idea Sobre “claves Para Injertar La Viña”
Es preciso limpiar con cuidado hasta que aparezca a la visión la epidermis viva del portainjerto y de esta forma colocar la púa en el ubicación exacto para buscar la mejor coincidencia de los cambiums. Con buena vista no hace falta sacar la cáscara fallecida, pero yo aconsejo a quien comienza que sí lo haga. En este método de injertar el porta injerto, que los viticultores llaman bravo, se rasga de por medio. Si es de un o un par de años, nuestra navaja hace perfectamente su cometido. Los injertos en escudete precisan de que el portainjerto permita dividir la cáscara de la madera. La excepción es el procedimiento mallorquín o chip-bud, usado en la viña y otras frutales, que vamos a describir mucho más adelante.
¿Sabes por qué razón importan los injertos para el cultivo de la vid en España?. Tenemos que rememorar que para realizar una aceptable plantación el suelo debe de estar entempero, que es el estado ideal para realizar trabajos. Este momento de parada vegetativa, cuando las plantas pierden sus hojas, es cuando se explota para efectuar el transplante. ✔ Si no tienes idea qué es el injerto aquí te lo enseñamos de una forma simple y si ya lo conoces te enseñamos todas y cada una de las técnicas y cómo realizarlas… ✔ Aquí tienes más información sobre cómo y cuándo injertar los perales, con vídeos explicativos y compatibilidades… Son unos de los frutales cuyo injerto no suele fallar, aun si bien lo realice un principiante sin experiencia.
Las plantaciones tempranas, se establecen pronto en el terreno definitivo con el objetivo de tener todo el invierno por enfrente para recibir el aporte de agua de esta estación. Este instante de parada vegetativa, en el instante en que las plantas pierden sus hojas, es cuando se explota para realizar el transplante. Que son las espiguetas y la relevancia de su decisión, este es el paso inicial, ya que sin una aceptable espigueta el injerto no va a nacer en las condiciones idóneas. Si aún no tienes idea de lo que te hablo, te sugiero que le eches un vistazo al artículo.
Hoy en día, como la mayor parte de las plantaciones se realizan con sistemas de riego goteo, suprimimos la necesidad de plantar pronto, logrando alargar bastante mas la época de plantación por tener un aporte de afuera de agua. De esta forma, los barbados arrancarán con mucho más fuerza, la plantación será considerablemente más homogénea, y por año siguiente la mayoría estará rápida para injertar. Sin lugar a dudas el injerto mucho más extendido y conocido en toda Galicia, no solo para la viña, sino asimismo para otras especies frutales, y el de cuña. En ciertos métodos a la yema es acompañada por un trozo de piel mucho más grande, con forma de cuadrado o rectángulo. Esta variación de escudete es conocida como chapa o placa, muy utilizada en cítricos y diversas plantas tropicales. Me parede enternecedora el mundo de los injertos y lo que se puede hacer.
A finales de marzo la viña empieza a activarse y mueve la savia de las raíces a las yemas. Por culpa de este aspecto el desarrollo de unión se estropea muchas veces. Cuando se da la coyuntura, sea por bastante vigor o por primaveras húmedas de sobra, es conveniente entrenar unos centímetros bajo la unión un pequeño corte de drenaje que evacúe el exceso de savia. Si el portainjerto tiene mayor sección, por exactamente las mismas causas antes expuestas para el procedimiento de cuña, la púa se adosa a un lado. En patrones considerablemente más gruesos que la púa se puede realizar el injerto inglés del costado a la cabeza.
Es conocido que losfrutales de tiempo templadode hoja caduca requieren, a lo largo de algunas temporadas del año, de cierta cantidad de horas frío tal como de unidades calor para su buen desarrollo fisiológico a lo largo del año. Con el frío los árboles entran en reposo y con las entidades calor florecen y crece su follaje. No todos y cada uno de los árboles requieren de exactamente la misma cantidad de horas frío, va a variar según la especie e incluso existen diferencias entre variedades de un mismo tipo de frutal. He ahí la importancia de que la tierra de cobertura tenga una aceptable estructuración a la hora de evacuar el exceso de agua, evitando encharcamientos deplorables. Vamos a nombrar los de cuña en cabeza, los de cuña del costado, los de espejo y el mallorquín o chip.