Empieza por obtener el cepellón de la maceta y sacúdele de forma cuidadosa toda la tierra posible de las raíces. Si estas están perjudicadas por el moho, asimismo puedes efectuar una poda sobre ellas. Tras esto, va a ser preciso emplear nuevo sustrato y un nuevo recipiente, o desinfectar a fondo la maceta. Lo primero que debes entender es que no siempre y cuando mires una cubierta blanquecina en la parte superior de la tierra de tu maceta hablamos de moho.
Entre los ácaros más famosos y conocido bajo el nombre de «ácaro de los bulbos» es Rhizoglyphus robini. Puede perjudicar, como su nombre indica, a las plantas con bulbos como la cebolla, el ajo,… y a otros cultivos como el arroz, el trigo, la patata o la zanahoria. Además, hay personas que cultivan colémbolos para emplearlos como alimento de pequeños anfibios, de otros insectos o animales acuáticos.
Consejos Para Evitar La Aparición Del Moho
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias. Si por el contrario, el moho ha colonizado la maceta, la opción mejor es que cambies la planta a otra. Si el moho hace aparición en las hojas, su eliminación será sencilla, puesto que solo será necesario que lo elimines con un paño seco.
Tras la desinfección, abona el terreno con abonos orgánicos. Echa una cubierta de unos 5cm buenos de estiércol de gallina por ejemplo, que es riquísimo en nutrientes, y mézclalo con la tierra. Y luego ahora sólo va a ser cuestión de plantar los tomates, los cuales precisan riegos frecuentes sobretodo en la etapa más cálida del verano. Es mucho más fácil recuperar una planta seca que una que sufrió exceso de agua.
No obstante, ciertas especies se ven perjudicadas por las corrientes, con lo que no es recomendable llevar a cabo esto. En estos casos, lo que hay que llevar a cabo es eliminar sutilmente las capas superiores del sustrato, donde no dañemos las raíces. Al remover y dejar caer el sustrato, este también se aireará naturalmente, complicando el desarrollo de hongos.
Otras Larvas Y Gusanos En La Tierra
Con ello deberás rociar las hojas y tallos de las plantas de manera semanal. De esta manera, además de esto ayudarás a impedir la aparición de los hongos. La primera cosa que debemos comprender es aprender a identificar los hongos en la tierra de las plantas.
Sus condiciones de oscuridad, humedad, frescor y exceso de alimento hacen que sea frecuente encontrar bichos en macetas. Gozar de un bonito jardín o una compilación de plantas naturales de interior es un verdadero lujo. Pero como todo lo que está lleno de belleza y aporta felicidad, asimismo necesita de unos esfuerzos y unos cuidados precisos.
Estas pueden terminar con sustancias dañinas para la salud presentes en el aire. Te contamos cuáles son y qué cuidados requieren cada una de ellas a fin de que logres ponerlas en tu hogar. Si los hongos se muestran solo en la parte superior de la tierra, puedes optar por eliminar la tierra afectada con una pala. En este artículo te vamos a contar cuáles son las señales para aprender a detectar los hongos en la tierra de las plantas y cuáles son sus procesos de eliminación. Quisiera que con esta información puedan saber mucho más sobre el moho blanco en la tierra de las plantas y cómo quitarlo. Más allá de que en cantidades pequeñas puede favorecer a nuestras plantas, sumada a los factores precedentes puede ser acabar de hacer el caldo de cultivo especial.
Es muy habitual que, especialmente cuando se riega con agua corriente, la tierra acumule transcurrido un tiempo un pequeño depósito de sales y cal. Esto se origina por que la planta absorbe los nutrientes y el agua de la tierra, dejando atrás estas sustancias que no necesita. Te contamos de qué forma puedes eliminar definitivamente el moho de la tierra y las hojas de las plantas de interior. Si observamos que la tierra de nuestras plantas se está poniendo blanca, debemos preocuparnos.
De Qué Manera Eliminar Los Bichos De La Tierra De Las Plantas
Si este es el caso, tan solo debemos sacar sin ningún género de complicación. La una gran diferencia entre algo de cal y el hongo, es que se distribuye de diferente forma por el sustrato. Si bien puede empezar creando agrupaciones de manera puntual, si empieza a colonizar todo el sustrato se da uno cuenta de que son hongos. La app de un producto específico contra hongos nos va a ayudar a desinfectar a conciencia nuestra maceta.
¿Has sentido que ha perdido el verde de sus hojas y no sabes qué le pasa? Te contamos de qué forma recobrar una monstera con hojas amarillas y las causas que le han llevado a ello. Este contenido está efectuado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Lo primero que debe saber es que no siempre se ve una cubierta blanca de moho en la tierra de las plantas en la maceta. Es muy común que, singularmente en el momento en que se riega con agua del grifo, se acumule una pequeña proporción de sal y cal en el suelo con el tiempo. Esto se debe a que las plantas absorben los nutrientes y el agua del suelo, dejando atrás estas substancias no deseadas. Al comienzo parece un terciopelo blanco, pero a medida que se amontona, ocasionalmente se transformará en una cubierta frágil. Esta cubierta es fácil de quitar a mano o sacando el primer centímetro del sustrato, para luego aplicar algo de nuevo.