Como Trasplantar Una Orquídea A Una Maceta Más Grande

En contraste a otras flores son productoras de néctar. El néctar es una substancia bastante cotizada por todos y cada uno de los polinizadores. Esto afirma a la planta de poder tener una reproducción casi asegurada incluso en ocasiones desfavorables. Esto quiere decir que precisan polinizadores para poder generar semillas y extenderse en su territorio. En el momento en que el sustrato se ha compactado y no drena de manera perfecta. Esto hace que la retención de agua se agudice y que unas partes de la planta se descompongan por exposición al agua de manera continuada.

El resto debe ser cubierto con sustrato especial para orquídeas, con base de pino o abeto, evitando compactarlo para que las raíces se muevan con independencia. Ahora, te contamos los cuidados de las Phalaenopsis para hacerlas florecer y el pasito a pasito para reproducirlas desde su tallo floral. Estas orquídeas medran en zonas con muy poca cubierta de tierra y crean una inmensidad de flores muy distinguidos, un patrimonio muy grande y rico que hay que resguardar. Además de esto, en el artículo asimismo vas a conocer los pasos a seguir para trasplantar orquídeas con flores a otro recipiente, mucho más amplio o de un material más adecuad, o a trasplantarlas a un tronco.

como trasplantar una orquídea a una maceta más grande

Los instantes más bonitos para obsequiar flores a lo largo del año. Después colócala en el sitio donde vayas a dejarla frecuentemente, ya conoces, con mucha luz, una temperatura interesante y buenas pautas de riego. El musgo es una planta que necesita agua diariamente, en tanto que de lo contrario comienza a secarse de forma rápida. Pienso que en el futuro han de venir algunas cuestiones más, pero la primera que se me ocurre debe ver con el agua de riego. Mandar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media recopila los datos personales solo para empleo de adentro. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización.

Voltea tenuemente la maceta de plástico a fin de que las raíces se despeguen. Ahora que ya sabes cuidar a tu orquídea como un profesional, confía en los mejores expertos de las flores. Si ves que creció bastante, y te da la impresión de que ha ocupado toda la maceta en la que está, entonces sí es aconsejable ir apartando los bulbos. Espera a que termine de desarrollar la hoja y después entonces podrás llevarlo a cabo.

Colocación De La Orquídea En Una Nueva Maceta

En el momento en que vea signos de restauración (normalmente después de 2 o 3 semanas), reinicia su riego frecuente. Puedes empezar a fertilizar la orquídea recién en maceta tras precisamente un mes. El sustrato de orquídeas lo puedes conseguir en cualquier centro de jardinería, pero asimismo en exposiciones de orquídeas y reuniones de sociedades de orquídeas. Si por contra, tu orquídea está en brote o en flor en esta fecha, retrasa el trasplante hasta tras la floración… o incluso quita los tallos florales. Prepara un sustrato especial para orquídeas y humedécelo. Aquí hay una guía de cuidados de las orquídeas por si te puede ser útil.

como trasplantar una orquídea a una maceta más grande

En algunas ocasiones puede ser mucho más favorable dejar esperar algo mucho más de tiempo para asegurarnos totalmente de que no van a haber heladas en primavera. Esto también depende del sitio donde tengamos la planta. Si está en interiores suele estar mucho más protegida ante las heladas y los cambios en las temperaturas. Si quieres leer mucho más productos parecidos a De qué manera trasplantar una orquídea, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Jardinería y plantas. Pone la planta en floración en el nuevo envase donde tendrás que añadir el nuevo sustrato.

Como afirmábamos, trasplantar orquídeas responde a razones muy concretas que, son de todos modos, las que justifican este cambio de maceta y de sustrato. Es, sin duda, una de las tareas relacionadas con estas plantas que mucho más inquietudes lúcida. De qué manera trasplantar orquídeas es una labor que no recubre enorme contrariedad, pero que tiene sus especificaciones. Porque tan esencial como entender de qué manera realizarlo de forma exitosa es saber otros datos de máxima importancia para que el cambio de maceta no perjudique a nuestra planta. Con nuestra cubierta de drenaje construída, pondremos una pequeña cubierta de sustrato para orquídeas que ayuda de base.

Trasplantar Una Orquídea: De Qué Forma Y Cuándo Llevarlo A Cabo

Las macetas altas y angostas destacan la manera muy elegante y esbelta de las orquídeas. En contraste a otras plantas, son las raíces —y no las hojas de las orquídeas— las que tienen clorofila para capturar la energía brillante y llevar a cabo la fotosíntesis. Para garantizar un perfecto avance y una exuberante floración, es requisito trasplantar las orquídeas cada varios años.

Teniendo en cuenta que una parte de las raíces de esta planta son aéreas de forma natural, va a haber que trasplantarla cuando estas sobrepasen en demasía la maceta. Emplea tutores para mantener la forma de los tallos y ayudarles a soportar el peso de las flores en este proceso de trasplante y adaptación, ya que es sin duda la opción mucho más que aconsejable. Elige un envase transparente o que permita que las raíces puedan captar la luz del sol con sencillez para efectuar la fotosíntesis.

¿Cómo Trasplantar Una Planta A Otra Maceta?

El tamaño de esta cubierta tendrá dependencia tanto de la altura de la maceta como de las raíces de nuestra planta. La idea es que dé sustento a las raíces, admitiendo que la parte aérea de la orquídea quede a ras del borde de la maceta. Usar un sustrato concreto y de calidad es escencial para al trasplantar orquídeas.

Hay que comprender bien cuándo trasplantar las orquídeas y de qué manera debemos hacerlo apropiadamente. Estoy empezando a cultivar orquídeas en el hogar y ayer me obsequiaron una única. Puedes abonar ligeramente tu planta con un abono especial para orquídeas, y aguardar un tiempo antes de administrarle una dosis habitual de abono. No la riegues al menos durante una semana a fin de que los cortes que hayas hecho a las raíces puedan cicatrizar.

A continuación, rellena el resto con mucho más sustrato, repartiéndolo bien entre las raíces. Lo que sin lugar a dudas también debemos entender es que frecuentemente por el período vital de nuestra planta realiza cambios de hojas, lo que es habitual. Otro indicativo fundamental es en el momento en que nuestra planta sufrió o padece algún género de ataque de plagas.

Las Raíces Sobresalen De La Maceta

Recuerda que en el caso de trasplantar una orquídea se tiene que hacer en el momento en que la planta está en estado de sopor, inmediatamente después de la floración. Cuando el envase, maceta o parterre donde está la planta se haya quedado pequeño. Si las raíces de nuestra planta comienzan a desbordarse en demasía es un indicativo de que la orquídea se encontrará mejor en un espacio un tanto mucho más holgado. Aun de esta manera, es bueno rememorar que cuanto mucho más cerrado sea el lugar donde medra, la floración será mucho más abundante. En el momento de trasplantar una orquídea es requisito tener un par de conocimientos básicos a fin de que el desarrollo tenga éxito. Aquí, en EcologíaVerde, vamos a enseñarte a trasplantar una orquídea correctamente, de qué manera y cuándo llevarlo a cabo, los materiales que hay que utilizar y los pasos.

Trasplantar Una Orquídea: De Qué Forma Y Cuándo Llevarlo A Cabo

Quizás al estar sobre el leño el agua que reciba no sea bastante para sostener las raíces hidratadas. Un mes después, empieza a abonar la planta para favorecer su desarrollo. Retira el antiguo sustrato con un trasplantador y sustitúyelo por una mezcla de sustrato y compost o un sustrato que hayas enriquecido con abono. El mejor instante para hacer o sea inmediatamente antes o en el momento en que la orquídea comienza un nuevo período de desarrollo, generalmente en el final del invierno. Puedes agujerear la maceta con un pequeño soldador o punzón, para que el agua se evapore con mayor facilidad. La ubicación ideal para la orquídea es cerca de una ventana orientada al norte, o tras una cortina que filtre la luz en una ventana este, oeste o sur.