En temporadas de sobra movimiento de esta especie, las avispas asiáticas obreras y depredadoras van a estar al acecho de alimentos proteicos. Por consiguiente, va a ser interesante que añadas a cualquiera de las mezclas anteriores restos de pescado crudo o de carne para producir un poder de atracción todavía mucho más profundo. Padecer reacciones alérgicas a la picadura de las avispas es -en realidad- una condición de alto riesgo. Hablamos de que cada año mueren en España cerca de veinte personas, como consecuencia de una reacción alérgica al veneno de las picaduras de estos himenópteros. La avispa entra atraída por el fragancia del atrayente que habrá de estar lleno de líquido atrayente con mínimo de tres dedos a fin de que se ahogue, ya que la abeja se agotará en un tiempo dentro intentando encontrar una salida y acaba cayendo al líquido y ahogándose. Se pone la trampa de la botella; pero tipo nansa o embudo superior .
Para esto se emplea una botella de plástico y se efectúan dos agujeros a cada radical del cuerpo de la botella, uno enfrente del otro, de aproximádamente un centímetros. Es esencial mantener esta medida pues de esta manera otros insectos como polillas o abejorros ho entrarían en la trampa. En los agujeros se pone la boca de unos embudos, y dentro de la botella un corcho o algún otro material flotante en el líquido que atraerá a las avispas. El compuesto o mezcla que mejor funciona para captar estos insectos es azúcar, agua y levadura. Cuanta más azúcar se agregue, mejor, por el hecho de que la fermentación es la que va a atraer a las avispas.
Líquido Para Las Trampas
Entre cada par de alambres se mantiene una diferencia de potencial eléctrico de más de 600 voltios ―mejor aun más de 1000―, de forma que al pasar volando una avispa entre ellos, toca con las alas los dos alambres, recibiendo un shock y cayendo al suelo. Las alas de las abejas nunca logren tocar dos alambres, sino más bien se electrocutarían. El llamado trampeo debe hacerse en el momento conveniente, con la trampa adecuada y con un atrayente efectivo ―y ojalá selectivo―, de lo contrario no servirán de bastante.
Solo se precisa una botella de plástico vacía de 2L, unas tijeras, alguna cinta adhesiva y algún tipo de cebo. Así que, casi todos los cebos para avispas tienden a ser bebidas azucaradas, como la coca-cola, por ejemplo. Otras elecciones que también les son muy atractivas para ellas son una mezcla de vinagre, sal y azúcar u otra de miel con jugo de fruta, mermelada o vino. El montaje del kit es muy sencillo y unicamente se precisa una botella de agua vacía, si bien en un diseño de trampa posterior también se incluye.
Cada hembra que atrapamos en nuestras botellas puede suponer un nido menos en la próxima temporada. Lo dejamos bastante largo para, después, poder colgar de él la botella… y cortamos. Nombre Mail Web Guarda mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente.
El patrón de corte se pone en la parte superior de la botella, se corta con un cúter una venta siguiendo el contorno y, para hacer más simple la propagación del aroma del contenido, se aconseja hacer múltiples orificios con la punta de unas tijeras o un punzón. Tras descubrir de qué manera realizar una trampa para la avispa asiática empleando una botella de plástico y cebo, es importante que conozcas la época ideal en la que es conveniente ponerla. A pesar de que esta etapa cambia en función de la región donde te halles , la atrapa es más favorece cuando acaban la hibernación. La amenaza de especies animales invasoras es incesante en muchos lugares de todo el mundo y, como un ejemplo, en parte importante del territorio de España se puede observar el caso de la Vespa velutina. En los últimos tiempos, la aparición de la avispa asiática, o asimismo apodada por varios como “avispa enorme”, “avispa asesina” o simplemente velutinas, fué un quemacocos para todos. Su aparición afectó de manera negativa a ciertas especies autóctonas y también suponen un riesgo debido a su picadura.
Mejor época Para Poner La Trampa Para Avispas Asiáticas
En esta trampa casera lo único que necesitaremos es una botella de plástico común, con una aptitud de 1,5 o 2 litros con tapón. Añade dentro de la trampa para avispas una mezcla de jugo de arándanos, vino blanco y cerveza negra. Esta combinación atraerá a la avispa asiática, que va a estar necesitada de azúcar para coger energía y quedándose atrapada por el líquido pegajoso. Existen también otros métodos para achicar el impacto sobre otras especies, como la colocación de pequeñas rampas en los orificios inferiores y de menor tamaño de las trampas para permitir que logren salir por ellos mismos. Aunque frecuentemente ahora solo se coloca dentro de las trampas el líquido, la colocación de una esponja también evita que se ahoguen todos y cada uno de los insectos que caigan en la trampa. También, la utilización de atrayentes específicos para la Vespa Velutina también reduce el número de muertes.
Gráfico para la elaboración de una trampa casera de avispa asiática con una botella de plástico. A la derecha, especies que no se debe confundir con la avispa asiática. En cuanto al cebo usado, parece ser que lo que mejores desenlaces da es una mezcla de vino blanco, cerveza negra y jugo de arándanos o de uvas ―quizá asimismo otros zumos dulces de frutas―. Las des tienen la posibilidad de ser por igual, puesto que es lo más simple y funcionará con eficacia. En otoño, en el momento en que las avispas asiáticas hibernan, te aconsejamos que ubiques las trampas en las ubicaciones próximas a la hibernación, ya que por estos sitios es por donde se van a mover algo a lo largo de esta etapa y justo al acabarla.
Qué Género De Trampas Se Tienen Que Poner Contra Las Velutinas
Al añadir alcohol al cebo las abejas, y otros insectos que resultarían atraídos por el jugo dulce, ya no van a entrar en las trampas. Se inserta el embudo en tal orificio y la trampa estaría terminada, con la ventaja de que no entrará la lluvia en la botella y el líquido atrayente va a durar mucho más tiempo. Esto se puede evitar introduciendo la mezcla atrayente en una segunda botella perforada ―para que salga el fragancia― que quepa dentro de la primera, y haciendo ciertos orificios de drenaje en el fondo de la botella grande, para que el agua pueda salir.
Y para finalizar, debemos ingresar el cebo en el fondo de la botella y colocar la trampa en una zona donde estos bichos acostumbran a estar a gusto, como en la basura, en la piscina, etcétera. También recomienda que los restos de velutina que se vayan capturando a lo largo de los 8 a diez días que dura una carga se empleen como comida para aves silvestres. Con la llegada de la primavera está a punto de comenzar también la temporada de colocación de nuevas trampas para capturar las reinas de ‘Vespa Velutina’ e intentar frenar así la amenaza que suponen estos ejemplares asiáticos para las abejas. Coincidiendo con la celebración de la XXX Feira Apícola Rías Baixas, que tiene mañana sábado 24 el abultado de su programación, la Agrupación Apícola de Galicia imparte hoy un taller de trampas artesanales para apresar a las reinas de ‘Vespa Velutina’. En el caso de Poio, la Administración local ahora se sumó la este acuerdo en el año 2020, a través del cual se permite un número de teléfono a las personas perjudicadas por la existencia de nidos , para pedir su retirada en pocos días. El concejal de Medio Ámbito, Xosé Luís Martínez, recuerda que la primavera es la estación clave a la hora de combatir contra la velutina.
Productos Recientes
En esta temporada las reinas de Vespa Velutina van en la búsqueda de alimento para ellas, buscan azúcar para sobrevivir y poder comenzar después a elaborar los nidos primarios. En las ubicaciones de la costa de Galicia es tiempo ya para comenzar a poner las trampas. Tras un invierno duro, la salida de las reinas se ha retrasado prácticamente un mes con respecto a otros años, así como apuntan desde la agrupación. En el interior de Galicia, en las zonas más frías, aún se retrasará cerca de 15 días el comienzo de la colocación de las trampas. La llegada del buen tiempo y la subida de las temperaturas será el indicio para iniciar el trampeo. ✔ Enseñamos varios géneros de trampas para la captura de avispas asiáticas, dando normas para su construcción y cómo tienen que usarse para que sean funcionales contra este insecto invasor…
Herrera En Cope (06/Diez/ – 09h
En la botella que reservamos se abre un orificio del costado en la parte alta de esta, que ha de ser de un diámetro un tanto menor que el cuello de la otra botella. Se corta la botella transversalmente a unos 5 a 10 cm del radical superior, y se introduce la parte mucho más pequeña en el cuerpo de la botella, pero de manera invertida. Hablamos de recipientes con una entrada angosta que dificulta el retorno, dentro de los que se vierte una mezcla que resulta del gusto de las velutinas. Seguramente más próximamente que tarde, la trampa estará atestada de avispas invasoras.