Calendario De La Huerta En Asturias

Se trata de una planta perenne, que se cultiva habitualmente de manera plurianual a lo largo de dos años, si bien puede alargarse hasta los cuatro o cinco años. Aunque puede cultivarse a partir de semilla, lo normal es cultivarla desde esquejes o “zuecas” (partes del rizoma con 2 o más yemas en estado de latencia y una parte del sistema radicular) procedentes de zonas con inviernos fríos, como Tudela . Con plantaciones tempranas, de julio a agosto, puede conseguirse una primera cosecha en otoño, hacia noviembre que, si las temperaturas de invierno no son bajísimas, puede proseguir hasta abril o mayo del próximo año. Si el cultivo se hace a partir de semilla, el semillero se haría en el mes de abril, para trasplantar desde mediados de mayo, y recoger las primeras alcachofas en octubre.

calendario de la huerta en asturias

Hay que tener en cuenta que estos datos son orientativos y tienen la posibilidad de variar en dependencia de la zona dónde se cultiven, la climatología del año y las variedades de las verduras. Mayo continúa siendo, como abril, uno de los meses de más trabajos en la huerta. La naturaleza prosigue su curso para todo y al igual que sucede con la huerta, los árboles siguen floreciendo.

Calendario De Siembra Y Plantación En Marzo En Asturias

Si bien asimismo podrían generarse en ciclos de primavera, son típicamente especies de invierno, ya que en su etapa vegetativa aguantan mejor el frío y tienen ciclos de cultivo muy largos. Las leguminosas se distinguen de otras familias por aspectos morfológicos muy propios como es la presencia de semillas contenidas en una vaina formando el fruto o legumbre. Son especies de suma importancia, especialmente en agricultura ecológica, gracias a su aptitud para fijar el nitrógeno atmosférico, que posteriormente se incorporará al suelo, progresando su fertilidad.

Además de esto es un buen momento para sembrar aquellos cultivos de los que consumimos la parte subterránea, como es la situacion de remolachas, patatas, zanahorias o chirivías. Son una alternativa al cultivo de la lechuga, y su temporada de cultivo es el mismo que el de esta, aunque de período algo mucho más corto. La diversificación de las producciones puede ser entre las claves del éxito en las explotaciones hortícolas. En este sentido, la rotación de cultivos, una práctica que se pide en la producción ecológica y cuyos beneficios desde el criterio agronómico son sobradamente conocidos desde antiquísimo, forma la mejor forma de emprender esta diversificación. Para diseñar las rotaciones es necesario conocer el período de cada uno de los cultivos que logren incluirse en exactamente las mismas, comprendido como el periodo de tiempo de ocupación del suelo por el cultivo, desde la siembra o trasplante hasta la recogida.

Calendario De Siembra

Y, como siempre y en todo momento hasta el momento en que los recolectes, aporcar ajos y cebollas. El calendario lunar nos da un resumen mes a mes de en el momento en que es mucho más favorable plantar o replantar sus plantas y cuando es el mejor instante para podarlas. Cada clase y cada pluralidad tiene su época de plantación, al comienzo puedes guiarte por las recomendaciones de los sobres de semillas, pero deberías estudiar un poco el clima de tu región.

Las solanáceas son plantas exigentes en temperatura y necesitan bastante luminosidad, con lo que todos ellos son de producción exclusivamente en verano. La berza se puede ocasionar durante todo el año al aire libre en Asturias. Los semilleros tienen la posibilidad de hacerse, del mismo modo, durante todo el año, a excepción del mes de octubre o mediados de noviembre, en tanto que las plantas conseguidas en siembras en este intérvalo de tiempo espigarían muy pronto, en el mes de febrero del año siguiente. Lo que sí que tenemos la posibilidad de ir sembrando en el huerto son los arbeyos, las espinacas, las patatas, los rabanitos, las remolachas o las zanahorias.

Desde el punto de vista de la nutrición, presentan la mayor concentración de proteínas de todas las hortalizas. Son cultivos de fruto, exigentes en temperatura, para producciones de verano, que tienen la posibilidad de prolongarse hasta bien entrado el otoño, en el caso de la calabaza, o la llegada de las primeras heladas. Sin embargo, alguno de ellos, como la calabaza, pueden conservarse bastante tiempo, extendiendo el periodo de tiempo de comercialización. Por otra parte, si bien el calendario que se da comprende periodos amplios para cada cultivo y actividad, no recoge todas las posibilidades.

Conforme incrementa la distancia al mar y la altitud, la amplitud térmica incrementa y las temperaturas son más bajas en invierno y más altas en verano. En estas zonas las heladas tienen la posibilidad de producirse desde finales de otoño, durante todo el invierno, e inclusive a comienzos de la primavera. En las ubicaciones mucho más altas las precipitaciones con apariencia de nieve son frecuentes en los meses de invierno. Se trata, a excepción de la patata, de hortalizas de fruto, y es la familia donde se tienen dentro los cultivos de mayor interés económico, tanto al aire libre como en invernadero.

Hay que tener en consideración que las temporadas de siembra tienen la posibilidad de variar sutilmente en función de las condiciones climáticas de cada rincón o de cómo se presente la meteorología en un preciso año. Como su nombre señala, coincide con la franja ribereña, desde la orilla del mar Cantábrico hasta ciertos kilómetros tierra adentro. En esta las temperaturas son suaves todo el año, con ausencia casi total de heladas. Mencionado lo anterior, en el principado se tienen la posibilidad de diferenciar múltiples zonas de condiciones bastante diferentes, en especial en lo relativo a temperaturas, algo muy importante a la hora de planear las siembras.

Semillas Ecológicas Para Cultivar En Noviembre:

A fines de este mes es una temporada perfecta para plantar cualquier árbol frutal, aunque ya estén brotados. Durante este mes podemos consultar florecer el albaricoquero, cerezo, ciruelo, melocotonero, pescal, níspero o peral entre otros. Seguiremos, por otra parte, recolectando cítricos y aceitunas como los meses precedentes. En todos los cultivos, en el momento en que tengamos escrito el articulo completo de su proceso desde la siembra hasta la cosecha iremos añadiendo los links, no obstante , de prácticamente todos los cultivos tenemos algo anunciado en el blog así que podéis echarle un ojo.